El CSIC a través de un comunicado ha explicado qué era la bola de luz que la pasada noche cruzó España y Portugal.

Ha sido el acontecimiento del fin de semana. Un meteorito ha cruzado el cielo de España y Portugal convirtiendo la noche en día por unos momentos.

Tal fue la alerta que un gran número de personas se pusieron en contacto con los servicios de emergencias. Ante tal expectación el CSIC ha explicado a que se debe este fenómeno.

Es un meteoro de alta luminosidad que no supone ningún tipo de riesgo para la población

Este fenómeno se ha producido debido a la entrada en la atmósfera de un fragmento de roca desprendido de un cometa.

El bólido impactó contra las capas más altas de la atmósfera a una velocidad de 161.000 kilómetros por hora con una trayectoria muy plana 

Lo que aumentó su visibilidad durante los pocos segundos que el objeto recorrió el cielo convertido en un bólido brillante.

El fragmento de roca espacial comenzó a ser visible a una altitud de unos 122 kilómetros cerca de la vertical de la localidad de Don Benito (Badajoz), y avanzó en dirección noroeste hacia Portugal hasta desaparecer más allá de la Península Ibérica, sobre el Océano Atlántico.

En total, se estima que el recorrido realizado por el bólido en la atmósfera antes de extinguirse fue de unos 500 kilómetros.