El curso 2016-2017 que comenzará en septiembre contará con unos 11.662 niños de tres años en las tres provincias aragonesas, una cifra ligeramente inferior al curso pasado, y en el que la principal novedad será el adelanto de escolarización para niños de dos años en tres centros piloto.

El plazo de solicitud de plaza para las familias de niños que accedan por primera vez a un centro escolar de Aragón sostenido con fondos públicos, o que quieran cambiar de colegio, será del 15 al 21 de abril, ambos incluidos, aunque para los niños de dos años será un proceso distinto y diferenciado.

El director general de Planificación y FP, Ricardo Almalé, y la directora provincial de Educación en Zaragoza, Isabel Arbués, han explicado hoy en rueda de prensa el proceso de admisión de alumnos para el próximo curso para el que han destacado que se ha aprobado un nuevo decreto que sustituye al hasta ahora vigente de 2007 en el que ya se habían introducido algunas modificaciones puntuales.

Almalé ha subrayado que ahora ha pasado a denominarse "decreto de escolarización" en vez de admisión de alumnos porque ha recordado que la escolarización es un derecho constitucional que está "garantizado".

La cifra de 11.662 niños, que serán unos 300 menos que el curso anterior, corresponde a los datos de nacimientos en Aragón en 2013 y del padrón de los diferentes municipios aragoneses, de los que 8.617 se estima que se inscribirán en la provincia de Zaragoza; 1.921 en la de Huesca; y 1.124 en la de Teruel. Por capitales, en Zaragoza serán unos 6.175; en Huesca 609; y en Teruel 353.

En cuanto a los criterios de puntuación para la elección del centro escolar, Almalé ha señalado que se prima en proximidad el domicilio familiar sobre el laboral de los progenitores y que garantiza "la igualdad de oportunidades", además ha señalado que en los dos últimos cursos las familias se han decantado mayoritariamente (92,99 por ciento) por el familiar.

Además en Zaragoza capital y Alcañiz (Teruel) se mantiene el criterio de proximidad lineal con el que se otorga una mayor puntuación a aquellos colegios que se encuentran a un kilómetro en línea recta desde el domicilio familiar o laboral.

La nueva norma también recoge situaciones familiares que hasta ahora no se tenían en cuenta y da puntos por hermanos a los niños sometidos a tutela o acogimiento familiar permanente o preadoptivo, legalmente constituido, dentro de la unidad familiar.

También se otorgan puntos a los hijos de familias formadas por matrimonios o parejas estables, aunque no sean comunes de ambos progenitores, así como una puntuación extra a las familias numerosas y, por primera vez, a las familias monoparentales.

En este proceso se pretende que las que las comisiones de escolarización recuperen el protagonismo y el papel de sus miembros no sea solo el de escuchar las decisiones que adopta la Administración, sino que sean copartícipes.

En los casos en los que sea necesario ha indicado que tendrán la opción de debatir "los ratios por zona o ratios diferenciados en función del alumnado porque las zonas de escolarización no son iguales".

Almalé ha recomendado "tranquilidad" entre las familias porque se trata de un proceso "consolidado en el tiempo que se ha perfeccionado a lo largo de los años", pero también ha instado a visitar la página web corporativa en la que podrán encontrar diferente tipo de información como horarios o enseñanzas, entre otras cosas, además de que se actualizarán diariamente con el número de vacantes.

Asimismo ha insistido en que las familias deben rellenar el máximo número de centros posible y disponen hasta seis opciones para hacerlo.

En cuanto a las zonas de "explosión demográfica", como puede ser el sur de Zaragoza, se establecerán aulas puente en los colegios San Jorge y Rosales del Canal hasta que esté construido Valdespartera III.

Al respecto de la escolarización de niños de dos años, que será en los colegios Calixto Ariño (Zaragoza), El Parque (Huesca) y Pierres Vedel (Teruel), Almalé ha comentado que todavía se está preparando la orden para regular la escolarización anticipada, pero este proceso no interferirá en el futuro para la admisión de niños de tres años.

En este sentido ha explicado que el Gobierno de Aragón tiene experiencia ya que cuenta con guarderías para escolarización desde los cero años y que "la novedad es que se van a utilizar centros de infantil y primaria".

Del cambio que se va a producir para el próximo curso en diferentes centros educativos aragoneses que pasarán de impartir jornada partida a continua, y que todavía no ha concluido, Almalé ha afirmado que "no se prevé afección digna de mención", a la vez que ha recordado que se mantendrán los horarios de apertura del centro que había hasta el momento.