Un total de 28 alumnos de quinto curso de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (UZ) van a participar en el programa de trashumancia de ganado ovino, acompañando a 5.000 ovejas a lo largo de los 600 kilómetros que forman la Cañada Real Conquense, desde Guadalaviar (Teruel) hasta La Carolina (Jaén).

Alumnos matriculados en la asignatura de Enfermedades Infecciosas, y tutelados por profesores, podrán profundizar durante 24 días en todas las cuestiones relacionadas con el cuidado del ganado, especialmente, las relacionadas con medicina preventiva, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

Esta iniciativa, promovida por el catedrático de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria, José Luis Muzquiz, es la primera de estas características propuesta desde una universidad que se realiza en España.

Los alumnos se han reunido este miércoles con los pastores en Guadalaviar y, desde ahí, llegarán a dormir al paraje de Los Chorros (Cuenca). Desde esta zona, comenzarán este jueves oficialmente la primera jornada de la trashumancia.

La participación de los alumnos será semanal. Cada uno de los grupos, formado por siete alumnos y dos profesores, acompañarán en su recorrido a los pastores y al ganado, desde los Montes Universales (Teruel) a Sierra Morena (Jaén), caminando una media de 25 kilómetros diarios y durmiendo en tiendas de campaña.

La expedición atravesará las provincias de Cuenca y Ciudad Real, antes de llegar a su destino a La Carolina, en Jaén, el día 23 de noviembre, donde está prevista una reunión final con universitarios de universidades andaluzas.

Objetivos

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es que los participantes, que cursan la práctica curricular externa 'Encuestas epidemiológicas en explotaciones ganaderas', pasen unos días conviviendo con los pastores que realiza la trashumancia año tras año.

Esta experiencia "les permitirá enriquecerse tanto a nivel individual como profesional" como consecuencia de la convivencia las 24 horas al día con sus compañeros, profesores y con los pastores y facilitará el que puedan afrontar "situaciones y problemas complejos" que surgen en el día a día en un proceso de estas características, han apuntado las mismas fuentes.

En cuanto a las actividades relativas a los programas de Medicina Preventiva en ganado ovino, los alumnos podrán conocer el desgaste de la pezuñas durante la trashumancia, estudiar diversas enfermedades mediante serología a lo largo de estas cuatro semanas, tanto infecciosas como parasitarias, y conocer la variación del peso de los animales.

Por otro lado, los futuros veterinarios elaborarán un diario de ruta, que se recogerá un blog, con el fin de que puedan compartir el trabajo desarrollado cada día.

Bajo la tutela del profesorado de la Universidad de Zaragoza, los alumnos también podrán evaluar el papel del ganado en la biodiversidad vegetal, así como los cambios que se producen en los pastos en función de clima, suelo o áreas biogeográficas en general.

Patrimonio único en Europa

La trashumancia ha dejado una herencia de 125.000 kilómetros de cañadas ganaderas, que es un patrimonio único en Europa. Actualmente, existen muy pocos pastores que en España practiquen la trashumancia, que conservan costumbres neolíticas en el manejo del ganado, y que, como sus antepasados, cada otoño atraviesan las dehesas de la península Ibérica de norte a sur en busca de pastos para sus rebaños, han explicado desde la Universidad de Zaragoza.

Esta actividad forma parte de un sistema de explotación ganadera que combina la utilización de los recursos naturales --pastizales, razas ganaderas autóctonas y biodiversidad-- con la cultura local, los usos del tiempo y del territorio, "en armonía con el medio ambiente".

El profesor Muzquiz ha recalcado la trascendencia ecológica que durante siglos tuvo la trashumancia, cuando más de cinco millones de ovejas y grandes rumiantes atravesaban la península de un extremo a otro, por las cañadas que, hoy en día, "podrían denominarse corredores ecológicos", favoreciendo el intercambio genético, la adaptación al cambio climático, el desplazamiento a grandes distancias de plantas, animales y epizootias, como la viruela ovina.