El número de personas acogidas en Aragón, dentro del programa que desarrolla el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, repuntó en los últimos tres meses hasta alcanzar, a fecha del 1 de diciembre, los 669. En total, fueron 477 los acogidos que entraron en la comunidad en el 2017. Así lo confirma el último informe mensual que elabora el departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Ejecutivo autonómico con los datos relativos a las acogidas en la comunidad. Unas cifras que, según fuentes del Gobierno aragonés, pueden ser más altas, ya que en el último mes del 2017 llegaron más personas que no se reflejan en este documento al hacerlo en días posteriores al 1 de diciembre.

No obstante, cabe matizar que, de las 669 personas que han entrado en Aragón a partir del 2015, no todas siguen residiendo en el territorio o continúan dentro del programa de acogida, puesto que se trata del número total de indivíduos que han pasado por él. Actualmente hay 371 personas activas en el programa.

Así, y según este informe, de las 477 personas que recalaron en Aragón el año pasado, 153 lo hicieron a través de la fundación APIP, 137 por Accem Zaragoza, 106 por Cruz Roja y 81 por la fundación Cepaim. Estas entidades son las que gestionan las acogidas mediante concesión directa de subvención. Si se compara con el documento correspondiente a noviembre, hubo un aumento de 87 personas, puesto que en ese mes figuraban 390 acogidos en la comunidad.

En relación a los datos que engloban todos los años, por población de acogida, la capital aragonesa fue la que más personas ha contabilizado, con 413, seguida de Huesca, con 145, y Teruel, con 76 acogidos. Cierra la lista La Almunia de doña Godina, con 35, mientras que Jaca no ha recibido a ningún beneficiario del programa de acogida.

En cuanto al origen de las personas acogidas, Siria lidera el listado con 238 (101 mujeres y 137 hombres), seguida de Venezuela con 111 (58 mujeres y 53 hombres), Ucrania (77, de los cuales eran 39 mujeres y 38 hombres) y El Salvador (33, con 18 mujeres y 15 hombres).

Si se atiende a la causa de entrada, 78 (un 11,7%) fueron personas solicitantes de asilo y refugio procedentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. 421 personas, un 62,9%, derivan de lo detectado en comisarías, aeropuertos o cualquier dispositivo de atención social del país. Los reubicados a través de la Unión Europea del contingente asumido por España ascienden a 45 (6,7%). Por último, los reasentados que proceden de campos de refugiados de fuera de la UE fueron 125 (18,7%).

El programa de acogida e integración dirigido a solicitantes y beneficiarios de protección internacional cuenta con tres fases. La primera de ellas, de una duración de 6 meses (9 en casos de personas en situación de vulnerabilidad), se les traslada al centro de destino o al dispositivo de acogida. En ella se les da de alta en servicios básicos como el empadronamiento, sanidad o educación. También se les asignan ayudas económicas y tienen acceso a servicios legales, psicológicos y de traducción, entre otros.

La segunda fase consiste en el apoyo a la integración y la adquisición de independencia. Tiene una duración de 12 meses (20 en casos de vulnerabililidad) y su objetivo es dar continuidad al proceso de inserción. Por úlimo, la tercera fase, la de vida autónoma, tiene una duración máxima de 18 meses (24 en casos de vulnerabilidad) y persigue el inicio de la autonomía de la persona.

Según datos de Accem, en España se han acogido un total de 2.688 personas, lejos de las 17.337 a las que se comprometió. De estas, 425 son reasentados desde Turquía, 935 desde Líbano 935, 205 reubicados desde Italia 205 y 1.123 desde Grecia.