Palabra de honor
Julián: "Zaragoza crece mucho y ya hay 2.400 calles"
Historiador
Ha escrito la Memoria de las calles de Zaragoza en cinco tomos y acaba de editar el último, con los índices de los cinco. También es autor de la
Crónica de Zaragoza, año por año.
Desde 1900 hasta el que abarca de 1961 al 75 y acaba de ser editado, también con los índices.
--¿Cuántas calles tiene Zaragoza?
--No lo sé, pero debemos estar en las 2.400 más o menos. Se abren calles continuamente. La ciudad está creciendo mucho.
--¿Y se sabe cuál fue la primera calle?
--Vamos a hacer una interpretación: como la ciudad es romana, se planificaban antes de construirse y se puede decir que las dos primeras calles son el Cardo, que correspondería a la calle don Jaime, y la otra perpendicular, del Decumano, la calle Mayor, Espoz y Mina. En el cruce de las dos se organizaba el foro y el límite era el Coso.
--¿Por qué le dio por conocer la historia de nuestras calles?
--Yo no he tenido la idea de un libro y he paseado para conseguirlo, sino al revés; después de tanto tiempo paseando se me ocurrió plasmarlos en unos recuerdos que son los libros. Y hay otra serie, que son crónicas de Zaragoza en el tiempo.
--¿Hay alguna calle atribuida a algún personaje un tanto extraño?
--Hombre, por ejemplo el Parque de Macanaz, que fue un ministro turolense del siglo XVIII vilipendiado por los historiadores actuales.
--¿Alguien pagó para tener una calle?
--No creo... A veces se han dado nombres de calles por sectores donde alguien tenía propiedades.
--Me han contado varias versiones sobre el barrio de las Delicias.
--Ese barrio se llamó antes la Explanada y además, entonces las Delicias estaban en la calle Alfonso, que es donde vivía la gente, no en una parcela...
--¿De dónde viene el nombre del barrio de Venecia?
--Venecia, que es uno de mis barrios preferidos, viene simplemente de tener un canal. Los primeros colonos vieron allí una Venecia, que ahora resulta un poco rimbombante.
--¿Y Actur?
--Actur es un nombre totalmente inapropiado porque responde a las siglas de actuación urbanística (urgente), un nombre de plano cuando no tenía ninguno. Y se ha quedado para los restos. Su verdadero nombres es polígono Rey Fernando.
--¿Le gustaría a usted tener una calle?
--Es un orgullo, pero no me lo he planteado ni de lejos. Para eso creo que hay que morirse primero. Hubo una disposición de Primo de Rivera que decía que para tener una calle hacía falta que se hubiera muerto el titular hace quince años. Una disposición que no se cumple.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón