Picarral
El consistorio sufraga el 84% de la rehabilitación de 16 viviendas
Ha invertido más de 520.000 eurosen el bloque y 27,3 millones en total

El consistorio sufraga el 84% de la rehabilitación de 16 viviendas
ESTRELLA SETUÁIN
El Ayuntamiento de Zaragoza ha impulsado un nuevo proyecto de rehabilitación residencial ecoeficiente en el barrio del Picarral, que permitirá a las 16 viviendas de los números 14 y 16 de la calle Sara Maynar reducir un mínimo de un 60% su consumo energético. Esta actuación, realizada a través de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda y del área de Acción Social, se trata de un plan enmarcado en una enmienda presupuestaria de Chunta Aragonesista (CHA) aprobada consecutivamente desde el año 2012. Se ha realizado una rehablitación de la envolevnte del edificio además de la implantación de ascensores y placas térmicas solares.
El consistorio de la capital aragonesa ha aportado más de 520.000 euros de los 613.419 totales para la rehabilitación de este bloque, que comenzó en octubre del pasado año y se alargará hasta octubre de este mismo año. Esta cifra supone casi el 85% del total.
Desde 2008, el ayuntamiento ha concedido más de 3.600 ayudas a la rehabilitación urbana en Zaragoza por un total de 27,3 millones de euros, sobre un total de 73,8 millones de inversión total. Los particulares, por el momento, tienen que hacerse cargo de un 30% del coste total las obras. Jerónimo Blasco, vicepresidente de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, aseguró que es difícil cargar más gastos a los vecinos ya que "lo que se rehabilita son elementos comunes y hay que poner de acuerdo a una comunidad".
Desde la Asociación de Vecinos del Picarral se muestran muy satisfechos y consideran el proyecto "un ejemplo de participación ciudadana". Juan José Jordá, presidente de la entidad, reconoció que es una "forma de sumar, de avanzar".
Carmelo Asensio, portavoz del grupo municipal de CHA en Acción Social, declaró que "este tipo de actuaciones son beneficiosas en varias direcciones". Estos sistemas de rehabilitación integral suponen no solo un ahorro energético, sino que ya se han beneficiado de forma directa 17.500 residentes que, en muchos casos, llevaban más de tres años sin poder salir de casa debido a la inexistencia de ascensores en los bloques.
Además, desde el consistorio hacen hincapié en que estos trabajos han generado ya 1.500 puestos de trabajo.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros