LENGUAJE
El Gobierno de Aragón presenta 'TraduZe', un programa de traducción automática del aragonés
El encuentro, que acoge a representantes de las entidades de Occitania, Euskadi y Aragón que forman parte de este proyecto dirigido a desarrollar recursos lingüísticos para avanzar en la digitalización de las lenguas de los Pirineos

El Gobierno de Aragón presenta 'TraduZe', un programa de traducción automática del aragonés
EUROPA PRESS
Representantes del Gobierno de Aragón han mantenido, este jueves 27 de febrero, una reunión en el Archivo Histórico Provincial de Huesca junto a los socios del programa europeo 'Poctefa Linguatec', en la que han presentado las versiones en pruebas de 'TraduZe', un traductor automático del aragonés.
Además, según ha informado el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Ejecutivo regional, se ha desarrollado un prototipo de la síntesis vocal para esta lengua que podrá utilizarse para la lectura automática de información turística, entre otros usos. Esta iniciativa estará disponible para los usuarios a finales de marzo.
El encuentro, que acoge a representantes de las entidades de Occitania, Euskadi y Aragón que forman parte de este proyecto dirigido a desarrollar recursos lingüísticos para avanzar en la digitalización de las lenguas de los Pirineos, ha contado con la presencia del director general de Política Lingüística, José Ignacio López Susín, y el director general de Desarrollo Estatutario y Programa Europeos, Luis Estaún.
Estaún ha señalado que Aragón "lidera" el programa 'Poctefa Linguatec' porque, al menos el 50 por ciento de los proyectos aprobados cuentan con socios aragoneses y el 25 por ciento está liderado por alguna entidad de este territorio lo que supone, a su juicio, "una buena gestión de los organismos aragoneses" en el seno de la cooperación.
Por su parte, el director general de Política Lingüística ha destacado que el objetivo de esta iniciativa es "poner las tecnologías punteras al servicio de las lenguas de los Pirineos" como son el euskera, el occitano y el aragonés que, a su juicio "estaban necesitadas de alcanzar este tipo de tecnologías para ser útiles en el siglo XXI".
Además, se ha presentado un traductor automático que se encuentra en fase de pruebas y que se espera que, según Susín, "en pocas semanas" pueda ser utilizado "con carácter general" para traducir una web, un texto o documento largo.
ARAGONARIO
Durante la jornada de hoy, cada uno de los miembros del programa ha expuesto los recursos desarrollados. En el caso de Aragón se ha presentado la versión 3 del Aragonario, el diccionario online de la lengua aragonesa, que se puso en marcha en enero y que cuenta con 23.212 entradas en castellano y de todas sus variedades comarcales, así como las citadas versiones en pruebas de TraduZe.
A este respecto, Susín ha enumerado que el Aragonario registra una media de 1.000 consultas diarias y que su página web cuenta con 300 usuarios diarios que acceden a un total de 22.500 paginas, por lo que el proyecto "está siendo bastante bien utilizado y bastante demandado".
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes