ESTUDIOS SUPERIORES
La Universidad de Zaragoza atrae este curso a casi 4.300 alumnos de fuera de Aragón
El campus público mejora sus cifras y en los másteres logra el dato más alto de estudiantes foráneos // Navarra, La Rioja y Castilla y León son las comunidades con mayor procedencia

Varios alumnos de la Universidad de Zaragoza acceden a una de las facultades del campus / EL PERIÓDICO

La Universidad de Zaragoza, tras un curso donde la pandemia del covid trastocó cualquier estadística, ha recuperado este año el terreno perdido en cuanto a estudiantes de fuera de Aragón y son casi 4.300 alumnos de otras comunidades los que han elegido la institución pública. El dato supone 119 estudiantes más que el curso anterior en los estudios de grado y sitúa al campus en la senda de la recuperación, ya que la cifra actual se acerca a la de prepandemia, cuando se contabilizaron 4.366 alumnos foráneos en 2018-2019 o 4.352 en 2017-2018 .
De los casi 4.300 jóvenes de fuera de Aragón (al margen de los 570 extranjeros) que asisten este curso a la Universidad de Zaragoza, un total de 766 son de Navarra; 524 proceden de La Rioja; 494 lo hacen de Castilla y León; 483 son de la Comunidad Valenciana; y el ránking de las zonas con mayor procedencia lo completa Andalucía, con 437 alumnos. También destacan los 265 estudiantes de Castilla-La Mancha, los 237 de Cataluña o los 179 del País Vasco.
Por contra, las comunidades de donde hay menos estudiantes matriculados son las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 9 y 19, respectivamente. De Cantabria figuran 28 personas; de Asturias, 42; y de Galicia, 56. Del resto de autonomías, todas mantienen unas cifras medias entre 60 y 90 alumnos.
Menos extranjeros
En datos globales, los estudiantes de grado de primer y segundo ciclo en la Universidad de Zaragoza este curso son 27.006. De ellos, 22.158 son aragoneses (el 82%), mientras que se contabilizan 570 extranjeros. Los restantes, casi 4.300, son los que proceden de otras comunidades autónomas.
En cuanto a la cifra de jóvenes de otros países, los 570 que figuran son el dato más bajo de extranjeros desde el curso académico 2014-2015. En este sentido, la pandemia del covid y las restricciones sí ha podido motivar esta caída de las cifras, ya que el curso pasado fueron 830 los que había matriculados y, en años anteriores como en el 2016-2017, se llegó hasta los 904 extranjeros.
La mayor tasa de estudiantes de otros territorios, en un grado de La Almunia
Por titulaciones, casi el 80% del alumnado de la carrera de Ingeniería de Organización Industrial, que se imparte en La Almunia, son de fuera de Aragón. Se trata de un grado muy específico que no está en territorios próximos. Odontología y Veterinaria, por su parte, tienen más de un 60% de estudiante de otras comunidades, mientras que el resto de titulaciones que oferta la Universidad de Zaragoza tienen un porcentaje de este alumnado por debajo del 50%. En Huesca, donde se imparte Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, el 38% no son aragoneses. En carreras como Óptica y Optometría y Bellas Artes la media es de un 35% de alumnado foráneo, mientras que en Medicina es de un 25%. Por su parte, las carreras con más aragoneses son Periodismo (solo un 3% de alumnado de fuera) o Derecho y Administración y Dirección de Empresas, con un 4%.
En general, la Universidad de Zaragoza es una opción a tener muy en cuenta por jóvenes de otras comunidades y, según fuentes de la institución, ese polo de atracción ya se deja notar desde la Evaluación de Acceso a la Universidad (Evau). Esta se celebra en junio en todas las comunidades y ahí ya se tiene un primer testeo de que el campus aragonés es la opción de muchos bien por nota o por referente académico.
Tanto la institución como el Gobierno de Aragón se han marcado el reto para los próximos años de atraer a más estudiantes de fuera. Para ello será clave la especialización que se quiere hacer de los campus periféricos (La Almunia, Huesca y Teruel), donde se pretenden implantar titulaciones que no estén en Zaragoza o en provincias limítrofes para favorecer esa movilidad.
Por ejemplo, el grado de Podología no existe en Aragón, pero en unos años será una realidad en las instalaciones de Walqa (Huesca), donde se pondrá en marcha. En este lugar, precisamente, empezarán el próximo año unos estudios propios de ciberseguridad tras un acuerdo con el Ministerio del Interior. También en Huesca está ya el Máster en Medicina de Urgencias y Rescate en Montaña, con mucha demanda, o la nueva Cátedra de Montaña, que se presenta precisamente este martes. En Teruel, por su parte, uno de los grandes atractivos es el grado de Psicología, que cursa tanto gente de Aragón como de otras comunidades cercanas como Valencia.
El tirón de los másteres
Más allá de las titulaciones de grado, la Universidad de Zaragoza ha alcanzado este curso su dato más elevado de estudiantes de fuera de Aragón en sus másteres. En total son 450 este año, donde destacan los 67 de La Rioja; los 62, respectivamente, de Navarra y Castilla y León; o los 37 de Andalucía. En detalle, destaca la subida en la procedencia del País Vasco, con 23 alumnos en máster frente a los 12 del curso pasado. También los gallegos han doblado las cifras, al pasar de 9 a 18 en las estadísticas actuales.
Los másteres son un plus en cualquier universidad, ya que suponen ingresos a las instituciones gracias a las matrículas y, además, ahondan en una oferta educativa especializada una vez que se terminan las carreras como tal. En el caso de la Universidad de Zaragoza, en los últimos años se ha ampliado la oferta (muchos son de carácter propio) y también se ha adecuado a la demanda existente entre los egresados.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis