Síguenos en redes sociales:

Los estrenos de la semana Páginas 54 y 55

Una cinta salva del olvido al Buñuel de Las Hurdes

La experiencia del rodaje cambió al cineasta calandino

Una cinta salva del olvido al Buñuel de Las Hurdes

Fueron 45 los días que Buñuel estuvo grabando el documental Las Hurdes, tierra sin pan, un mes y medio de rodaje que lleva a la gran pantalla la película animada Buñuel en el laberinto de las tortugas para demostrar que esta «bajada a la tierra» del rey del surrealismo fue también un viaje personal.

Una experiencia que cambió al cineasta y con la que tanto el director, Salvador Simó, como el guionista, Eligio Montero, han querido homenajear también a Ramón Ancín, un buen amigo del cineasta aragonés y un ejemplo de «esos grandes artistas que se perdieron en el olvido». La persona que prometió a Buñuel, tras el desastroso estreno en Francia de La edad de oro, que si le tocaba la lotería financiaría este trabajo que en 1932 le trasladó a una «casi una civilización paleolítica», según califican en el documental original.

Y le tocó, y con ese dinero emprendieron un viaje casi iniciático hacia esa tierra de poblados laberínticos y tejados de una piedra semejante al caparazón de las tortugas, de ahí el nombre de esta película.

«La película muestra un personaje complicado (...) él era un niño rico y lo que quiere hacer es poner en la pantalla algo que nunca se había visto en el cine. Fue una bajada a la realidad absoluta, pero motivado por su gran afán por el Surrealismo. Las Hurdes le cambiaron», asegura Simó. Buñuel ya no sería el mismo, ni su cine tampoco.

Pulsa para ver más contenido para ti