Consejo de Ministros
El Gobierno concede a Almudena Grandes la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
Isabel Rodríguez recuerda que la escritora fue "una mujer que abrió camino a otras mujeres" durante su extensa y exitosa carrera literaria

La escritora Almudena Grandes. / Oscar Cañas - Europa Press
EFE
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión, a título póstumo, de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a Almudena Grandes por su "extraordinaria calidad como escritora" y su "compromiso inquebrantable" con la literatura y la memoria, demostrados a través de su obra.
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha anunciado este reconocimiento, a propuesta del Ministerio de Cultura, al comienzo de la rueda de prensa tras la reunión semanal del gabinete de Pedro Sánchez, que acudió ayer al entierro de la escritora en el cementerio civil de La Almudena, junto a otros miembros de su Ejecutivo.
"Todos conocemos y hemos disfrutado la literatura de esta gran profesional", ha señalado Rodríguez, que ha destacado su contribución a la difusión del idioma español, la internacionalización de la cultura y su compromiso "inquebrantable" con la memoria, en referencia a los muchos retratos que Grandes hizo en sus libros de los vencidos de la Guerra Civil.
La portavoz ha recordado asimismo que Grandes fue "una mujer que abrió camino a otras mujeres" durante su extensa y exitosa carrera literaria.
Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Almudena Grandes, fallecida el pasado sábado, ha sido propuesta en atención a "su extraordinaria calidad como escritora, avalada por numerosos premios desde el principio de su carrera, incluido el Premio Nacional de Narrativa, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, en 2018, por su obra ‘Los pacientes del Doctor García’".
También por su aportación al fomento de la lectura: "las elevadas ventas y grandes tiradas de sus libros demuestran que ha conseguido, a través de una literatura de calidad, atraer al mundo de la lectura a muchos no-lectores, que se han convertido en fervientes seguidores de su obra", señala una nota del Gobierno.
También por su contribución a la internacionalización de la literatura española, siendo una de las autoras más internacionales y traducidas. Ya en 1997 fue la primera mujer en recibir el premio Rossone d’Oro por toda su obra, que antes habían obtenido escritores como Alberto Moravia o Ernesto Sábato, y en 2020 ganó el premio Jean-Monnet de Literatura Europea 2020 por "Los pacientes del doctor García".
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- Lidl arrasa con el zapatero para la entrada en vertical: lo más vendido
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El Real Zaragoza pagó 250.000 euros por el 50% del pase de Kosa
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Condenado un vecino de Pedrola por desahuciar por las bravas a una pareja de inquilinos
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes