PROYECTO AUDIOVISUAL
Luis Larrodera concluye el rodaje de su segundo cortometraje, 'El peor oficio del mundo'
Tras tres intensas jornadas de trabajo, este domingo sonaba la claqueta final del cortometraje del presentador, director y guionista zaragozano

Luis Larrodera, al fondo, en el rodaje del cortometraje 'El peor oficio del mundo', en Zaragoza. / EL PERIÓDICO

El rodaje del cortometraje ‘El peor oficio del mundo’, dirigido y protagonizado por Luis Larrodera, ha concluido este domingo tras un intenso fin de semana de rodaje. Tras ‘Padre’ (2018), se trata de la segunda vez que el presentador y guionista zaragozano se pone detrás de una cámara. Y, una vez más, lo hace en casa. “Tenía muchas ganas de rodar en Aragón, y hacerlo con un equipo de profesionales de la tierra como este ha sido un auténtico regalo”, destaca.
‘El peor oficio del mundo’ narra, en clave de humor, las desventuras de un comercial de una funeraria. El rodaje arrancaba este viernes, en uno de los platós de Aragón Televisión, pasando también por una de las aulas del colegio Santo Domingo de Silos, en el barrio de Las Fuentes -donde estudió el propio Larrodera cuando era un niño-, y el hospital Hernán Cortés Miraflores de la capital aragonesa, sin duda, uno de los escenarios principales de la cinta.
Elenco y equipo 100% aragonés
Con un elenco y un equipo técnico totalmente aragonés, por los distintos sets de rodaje han ido desfilando varios intérpretes de la tierra de sobra conocidos, como Jorge Asín, Marisol Aznar, Francisco Fraguas, Luis Rabanaque, Diego Peña, Yolanda Blanco o Encarni Corrales, entre otros. La figuración también ha sido parte fundamental de la trama, pues, en una de las secuencias, el equipo contó con medio centenar de extras llegados de distintos puntos de la capital aragonesa. “Su entrega, su alegría y las ganas que han puesto durante el rodaje han sido fundamentales. Ahora toca unirlo todo y ver el resultado”, afirma el director.

El rodaje de 'El peor oficio del mundo', de Luis Larrodera, se ha realizado en Zaragoza. / EL PERIÓDICO
“Por supuesto, sin el apoyo de cada una de las localizaciones que nos ha abierto sus puertas, esto no habría sido posible. Tan solo puedo dar las gracias por habernos ayudado a hacer este sueño realidad”, concluye Larrodera. El proyecto, producido por Rec Films, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza y Aragón Televisión y cuenta con la colaboración de Funeraria La Paz y Cafés Orús.
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Gonzalo Bernardos lanza un importante consejo: 'Os devolverán dinero
- El Real Zaragoza firma un ridículo en casa del Levante (5-2)
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable