Alta velocidad
El AVE ya "vuela" a ras del suelo gallego; los billetes, a la venta este martes
A bordo del primer viaje de pruebas han ido la ministra de Transportes y el presidente de la Xunta, entre otras autoridades

Agencia ATLAS | EFE
X. A. T. / A. L.
El proceso final para que el AVE conecte Galicia con Madrid ha cubierto este lunes una nueva etapa. Se trata de un viaje de prueba, pero el tren circula al final con pasajeros entre la capital de España y Ourense. El pasaje está compuesto por una nutrida representación de autoridades políticas con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, al frente. Ella misma ha sido la encargada de anunciar, a su llegada a la ciudad gallega, que mañana se pondrán a la venta los billetes y que los trayectos comerciales arrancarán el 21 de diciembre, tal y como se había avanzado en las últimas semanas.
También viajaron la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; el responsable de Renfe, Isaías Táboas o los presidentes de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. También iba a bordo el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, que ha estado muy activo en sus redes sociales para difundir el evento.
El tren salió de Madrid, desde la estación de Chamartín, a las 8:45 horas, y tras efectuar paradas en Zamora y Sanabria, finalizó el trayecto en Ourense a las 11:10 horas con un acto institucional.
El tramo que queda pendiente de entrar en servicio, algo previsto para el próximo día 21 de diciembre, es el que une Pedralba de la Pradería (Zamora) con Ourense, prácticamente todo en suelo gallego.
En todo caso, los trenes que realizarán el recorrido no serán trenes de alta velocidad pura, dado que circularán en ancho europeo entre Madrid y Taboadela, donde mediante un cambiador se les modificará el ancho de eje para adecuarse al ancho ibérico de vía que es el que está operativo en la red interior, en todo el Eje Atlántico y entre Ourense y Santiago.
De hecho, la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, habla de una AVE incompleto en Galicia. “Los gallegos tendrán a su disposición una línea de AVE incompleta ya que será necesario o bien hacer un transbordo en Ourense, para coger la alta velocidad, o tener un tren Alvia normal”. “Por tanto, no sería alta velocidad, sino que sería media velocidad”, censura.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El novedoso y barato producto de Lidl que evita que roben en tu casa
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Última hora del estado de salud de Kiko Matamoros tras ser operado: 'Al tanatorio
- La crónica Jairis-Casademont Zaragoza, en directo: ocasión perdida y todo por decidir en el Felipe