EN ZARAGOZA
Científicos de 19 países estudian la aplicación no convencional de catálisis
EL PERIÓDICO
17/10/2019
El avance de la catálisis en áreas como la salud, la alimentación, la energía o la defensa centra el primer congreso internacional de Catálisis, Reactores y Aplicaciones no convencionales que se celebra estos días en Zaragoza y en el que participan más de 100 científicos de 19 países.
La catálisis, proceso que acelera las reacciones químicas, se encuentra presente en más del 80% de los productos de la industria química, donde juega un papel central y, en los últimos años estas aplicaciones se han extendido a áreas como la salud, alimentación, energía o la defensa abarcando así entornos no convencionales.
Visibilizar esta nueva área emergente es el objetivo de este foro científico, organizado por los profesores Jesús Santamaría, catedrático e ingeniero químico de la Universidad de Zaragoza, y Andrzej Stankiewicz, de la Universidad de Delft (Holanda).
Durante tres días, los expertos profundizarán en la catálisis que tiene lugar en entornos no convencionales (desde las fachadas de edificios hasta el interior de las células tumorales), de nuevas formas de preparar catalizadores (desde la impresión 3D a los procesos supercríticos) y de nuevos reactores (desde los activados por microondas a los que operan bajo ultrasonidos) que son capaces de extender los límites de operación de las reacciones catalíticas. Los organizadores aspiran a que este primer congreso se convierta en la semilla de una serie de conferencias internacionales.
- 1 Detenidos unos padres por la muerte violenta de una niña de 2 años en Zaragoza
- 2 Nueva oleada de la estafa de Microsoft en todo Aragón
- 3 A prisión la madre y la pareja detenida por la muerte de una niña de 2 años en Zaragoza
- 4 Zaragoza opta a albergar una base militar que generaría 1.600 empleos
- 5 El temporal 'Hortensia' barre Aragón y provoca rachas de viento de hasta 122 km/h en Zaragoza