LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA ECONOMÍA
Los brotes de Huesca castigan al mercado laboral aragonés
Fue la provincia española donde más subió el paro por el efecto del covid y el fin de la campaña agrícola. El desempleo subió en agosto en 1.138 personas en Aragón, donde se perdieron 2.571 ocupados
Ricardo Barceló
02/09/2020
Los brotes en las comarcas orientales de la provincia de Huesca (Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera) y sus efectos en todo el territorio aragonés han hecho mella en el mercado laboral durante todo el verano. Tanto es así que Huesca fue la provincia española donde más creció el desempleo (4,36%) en el mes de agosto, solo por detrás de Lérida (4,19%), que también sufrió el azote del coronavirus, principalmente en la comarca del Segriá. Ambas provincias fueron el epicentro de los primeros rebrotes localizados en algunas explotaciones agrícolas tras el fin del estado de alarma, lo que provocó el retroceso a la fase 2, ya al inicio del verano, y la cancelación de reservas en algunos puntos turísticos del territorio oscense.
Los datos del Ministerio de Trabajo publicados este miércoles son el reflejo de esta realidad y del fin de la campaña agrícola, ya que en agosto se perdieron 2.034 afiliaciones en el sector agrícola, principalmente en Huesca. Estos dos factores repercutieron en el conjunto de Aragón, donde el desempleo creció en 1.138 personas (+1,50%) en agosto hasta alcanzar los 76.923 parados. Además, se firmaron 11.221 contratos menos respecto a julio en un mes que no suele ser favorable para el empleo. De esta forma, se cumple el patrón de otros años, con 19 incrementos durante los últimos 20 meses de agosto.
Sin embargo, el problema para la comunidad es que en el último año el desempleo ha crecido un 25,11%, es decir, hay 15.440 desocupados más en Aragón respecto a agosto del 2019. Además, la comunidad perdió el mes pasado 2.571 ocupados (-0,45%) y casi 11.000 en los últimos 12 meses. Queda el consuelo de que el aumento del paro sigue siendo cada vez menor --mayo (29,31% anual), junio (28,49%) y julio (25,36%)--.
La consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, reconoció que los datos del paro registrados en agosto en Aragón no son buenos, y subrayó que las cifras actuales siguen estando «distorsionadas» por los ERTE que continúan activos desde que comenzó la pandemia pero cuyos afectados no computan como parados. En estos momentos, la comunidad suma 15.723 trabajadores protegidos bajo el paraguas de los expedientes temporales.
REGULACIONES DE EMPLEO
Gastón explicó que el paro ha subido en las tres provincias y en todos los sectores, principalmente en el de servicios, algo que considera «obvio» por las circunstancias limitativas que existen por la covid-19 en «ocio, turismo o en servicios educativos». La titular de Economía admitió también la «brecha significativa» en la contratación, con 35.971 firmas este agosto frente a los 46.865 del mismo mes del año pasado. Del total, solo el 8,35% de los contratos fueron indefinidos, y de estos más del 28% fueron a tiempo parcial y el 7,13% fijos discontinuos.
PEOR EN SERVICIOS
El sector servicios fue el principal perjudicado durante el mes de agosto por los rebrotes, ya que contabiliza casi la mitad de los desempleado (629 inscritos más, el 1,22% más). La industria sumó 74 parados (+0,84%), mientras en construcción registró 45 desempleados más (+0,95%) y en agricultura 42 (+1,04% mensual). El colectivo de parados sin empleo anterior aumentaba en agosto en 348 personas (5,28% mensual).
Atendiendo al género, el aumento de parados en un año se ha distribuido en 7.472 hombres (30,50% anual) y 7.968 mujeres (21,55% anual). Por tramos de edad, el paro registrado se ha incrementado en agosto en 357 personas entre los menores de 25 años (4,51% mensual), en 493 personas en el tramo entre 25 y 44 años de edad (1,55% mensual) y en 288 personas entre los mayores de 45 años (0,80% mensual).
Los agentes sociales mostraron su preocupación por la situación del mercado laboral. Desde CEOE consideran que la capacidad de afrontar los rebrotes y las políticas que favorezcan la seguridad jurídica, la liquidez y flexibilidad condicionará la actividad empresarial y la recuperación del empleo. La patronal recuerda que Aragón suma 92.646 personas que actualmente no están trabajado y querrían hacerlo. Mientras, para Cepyme son urgentes medidas de apoyo a las pymes que favorezcan la liquidez y reduzca la burocracia.
Desde los sindicatos aragoneses también mostraron preocupación por las cifras de agosto. En esta sentido, desde UGT incidieron en la necesidad de desarrollar políticas sanitarias que generen confianza para recuperar el consumo, la actividad y el empleo de calidad. CCOO Aragón, por su parte, resaltó el incremento de desempleados del 25% en la comunidad en el último año, que sitúan a Aragón como la quinta autonomía donde más ha subido el desempleo y que es casi el doble de lo que ha crecido en España.
- 19:02 h // La Asamblea 8M sale a la calle para que feminismo deje de ser "una materia pendiente"
- 18:48 h // Hallado muerto Franco Acosta, exjugador del Villarreal de 25 años
- 18:40 h // Meghan, la oportunidad perdida de una monarquía en decadencia
- 18:27 h // Blake Griffin ficha por los Nets para completar una plantilla de lujo
- 1 Sara Fernández: «Tenemos más divergencias con Vox que las que tiene el PP»
- 2 Zaragoza aún tiene posibilidades para albergar la fábrica de baterías
- 3 El camino hacia la igualdad no necesita negacionistas
- 4 Todos los grupos de la DPZ, a excepción de Vox, acuerdan un manifiesto por el 8M
- 5 Nuestro compromiso
3 Comentarios
Por Antonio L.N. 9:42 - 02.09.2020
Esto hace CULOOOOO Y ESO SIN CONTAR LOS QUE ESTAN EN ERTE O EN ERE Y LOS Q YA NI BUSCAN
Por vecino 9:38 - 02.09.2020
Contrata personal para la sanidad pública, potencia la atención primaria y dedica recursos para atender más y mejor a nuestros mayores en las residencias. Seguro que baja el paro Baja ratios en educación y pon más frecuencias en el transporte público.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla