LA FINALIDAD DE LA ALIANZA SHIRE
Un proyecto que genera nuevo saber
M. G. C.
07/06/2017
El proyecto piloto desarrollado en Etiopía por la Alianza Shire pretende ser un demostrador, con el que se quiere aprender y analizar la complejidad de proveer acceso a la energía en campos de refugiados. Pero, al mismo tiempo, esta iniciativa pionera ha logrado presentar unos resultados que demuestra la importancia de este tipo de alianzas.
«El hecho de que los miembros de la alianza procedan de diversos ámbitos proporciona un gran valor que nos permite contar con equipos multidisciplinares, es decir, con una combinación de conocimientos que favorece la búsqueda de soluciones innovadoras», resalta Manuel Pastor, coordinador del proyecto piloto a través del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid.
La puesta en común del conocimiento del contexto y el ámbito humanitario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de las capacidades de transferencia tecnológica y logística de las empresas con la universidad como integrador y encargado de la sistematización de la información «hace posible que se encuentren soluciones integrales y sostenibles a un problema tan complejo como el del acceso a la energía en campos de refugiados», añade Pastor.
Y es que la Alianza Shire nació en el año 2014 precisamente con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el acceso a energía en contextos de crisis humanitarias, específicamente para población refugiada.
«Además –puntualiza Manuel Pastor–, todo ello lo encuadramos en el número 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU», que habla de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
De este modo, la Alianza Shire se concibe como una plataforma capaz de proveer servicios y soluciones relacionados con el acceso a la energía a la comunidad humanitaria. La Alianza Shire no se concibe pues como un proyecto, sino como una plataforma que aporte conocimiento y experiencia útiles para el sistema humanitario y sus actores.
Por el momento, buena parte de la información y el conocimiento generados se encuentran a disposición de las personas o las organizaciones que lo necesiten en la página web www.alianzashire.org.
Suplemento semanal dedicado a la acción social, la economía solidaria y la cooperación al desarrollo. Se edita en colaboración con Obra Social La Caixa y se distribuye con la edición de los miércoles de El Periódico de Aragón.
Edita: Prensa Diaria Aragonesa. Hernán Cortés 37. 50005 Zaragoza.
Correo electrónico: suplementos@aragon.elperiodico.com
Periodicidad: semanal
Colabora:
- 17:56 h // Mil personas reclaman en Barbastro la construcción del nuevo centro de salud
- 17:51 h // Washington ultima los preparativos para la investidura de Joe Biden
- 17:48 h // Carolina Marín gana el Abierto de Tailandia
- 17:46 h // Pacientes del Hospital Zendal de Madrid denuncian moho en la comida
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla