El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, surgió probablemente por una mutación en chimpancés y a finales del siglo XIX saltó a los humanos en parajes selváticos del sur de Camerún, probablemente a través de la caza o de la manipulación de carne de primate. Sin embargo, si la pandemia ha sido lo que es, en lugar de mantenerse en un ámbito restringido o incluso desaparecer, es porque llegó a la actual Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. Desde allí, aprovechando las buenas comunicaciones por tren, el gran crecimiento demográfico y el auge del comercio sexual, se extendió por el resto del país a partir de 1920.

A esta conclusión ha llegado un estudio internacional, encabezado por especialistas de las universidad de Oxford (Reino Unido) y Lovaina (Bélgica), que ha reconstruido la evolución del virus con datos genéticos y los ha combinado con diversos modelos matemáticos. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Science.

"La historia de la expansión del VIH por el mundo a partir de los años 80 está bien documentada, e incluso tenemos bastante claro cómo pudieron ser los primeros pasos fuera del Congo a partir de 1960, como la llegada a Haití, pero en fechas anteriores no estaba tan claro. Ahora hemos desentrañado parte de esa historia escondida", resume David Posada, investigador en biología evolutiva de la Universidad de Vigo que ha participado en este ejercicio de arqueología genética.

UNA PEQUEÑA LOCALIDAD...

Todo empieza en Kinshasa o, mejor dicho, en Leopoldville, que es el nombre que tuvo la ciudad hasta 1966. En 1910 era una pequeña localidad de apenas 10.000 habitantes, pero la llegada del ferrocarril ocasionó un rápido crecimiento demográfico que acabaría siendo el detonante de la pandemia. Los autores del trabajo consideran que es "altamente probable" que la pandemia del grupo M del VIH, responsable de más del 95% de los casos de sida, surgiera en la ciudad hacia 1920. Los otros tres subgrupos conocidos han tenido un efecto muy menor.

Las muestras de enfermos de hace décadas son escasas porque la enfermedad no fue identificada como tal hasta los años 80 del pasado siglo, que es cuando se empiezan a atar cabos. Es decir, durante varias décadas hubo personas que murieron por una causa mal atribuida. Sin embargo, con posterioridad, gracias a restos de sangre conservada, se ha podido identificar que era por el VIH, insiste Posada.

"Lógicamente, en el trabajo especulamos, pero los resultados obtenidos son congruentes con lo que sabemos de la historia del sida y de la historia de Kinshasa". El primer caso documentado de fallecimiento por sida es de 1959.

ÉXITO O FRACASO

El VIH ha saltado de primates a humanos al menos 13 veces, de las que cuatro tuvieron un cierto éxito y ocasionaron los cuatro grupos conocidos (M. O, N y P), explica el investigador de la Universidad de Vigo, "pero la pandemia actual es exclusivamente debida a uno solo de esos saltos (M)". Las otras tres han tenido un efecto restringido al Congo. Hasta ahora se calcula que se han producido en el mundo unos 75 millones de infecciones.

"Con dos muestras actuales del VIH, cada una con sus particularidades, podemos saber cómo era su antepasado", pone como ejemplo Posada. El virus no muta de una manera regular en el tiempo, pero sí tiene algunas pautas de cambio.

CALDO DE CULTIVO

En Leopoldville-Kinshasa se registran entre 1920 y 1950 los elementos ideales para la pandemia: un gran crecimiento urbano, un auge del comercio sexual y unas líneas férreas -impulsadas por el poder colonial belga- que llevan el tren a los extremos del país, comentan los autores en 'Science'. Oliver Pybus, de Oxford, habla en el artículo de "tormenta perfecta". Kinshasa, antiguamente un importante puerto fluvial, se convierte en la capital mejor comunicada de África central.

"Los datos de los archivos coloniales nos muestran que, a finales de 1940, más de un millón de personas viajaban anualmente en trenes que partían de Kinshasa", añade Nuno Faria, también de la Universidad de Oxford. Viajaban, por ejemplo, hacia las ciudades de Mbuji-Mayi y Lubumbashi, situadas en el sur, y hacia Kisangani, en el norte. "Ello contribuyó a establecer focos secundarios del VIH".

CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN

Creemos que los cambios sociales derivados de la independencia del país en 1960 también ayudan a diseminar el virus en grupos diversos y finalmente en el mundo". Curiosamente, también se sugiere que el uso de jeringuillas durante las campañas de vacunación de aquel tiempo contribuyeron a hacer del VIH una pandemia. Y también influyó, posiblemente, el hecho de que los síntomas de la infección no son inmediatos, "a diferencia de lo que ocurre con el ébola, que pronto empiezas a sangrar", concluye Posada.