Crisis del coronavirus
Estos son los síntomas de la variante ómicron
El primer caso de la nueva mutación de coronavirus se reportó desde Sudáfrica el pasado día 22

Pruebas de test del coronavirus en un laboratorio. / DPA
Ya han pasado 12 días desde que un hombre de 33 años acudiera a los servicios sanitarios sudafricanos afectado de coronavirus. El pasado día 22 se confirmaba que el mismo estaba infectado de covid-19, pero de una nueva variante: ómicron.
Desde entonces saltaron las alertas y este mismo lunes se confirmaba el primer caso detectado en Madrid, el de un hombre que estaba vacunado con las dos dosis de Pfizer contra el coronavirus, y que presenta síntomas leves. Este martes, la comunidad ya estudia un posible segundo caso de la nueva mutación, una pasajera procedente de Sudáfrica vía Ámsterdan, según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.
Los casos de infección por la misma ya se cuentan por decenas. En Portugal, trece jugadores de fútbol del Belenenses. Australia, Alemania... son muchos los países que ya van sumando casos. Países Bajos confirmaba este martes que uno de sus positivos ya estaba contagiado hacia más de una semana. Pero, ¿cuáles son los síntomas de la ómmicron? ¿Esta variante es más agresiva que las demás?
Ómicron tiene hasta 30 mutaciones, aunque la aparición de las mismas es un proceso natural entre los virus como ha mostrado en estos dos últimos años el SARS-CoV-2, aunque la "preocupación" de los expertos es evidente debido a esa treintena de cambios que se detectan en su composición respecto a la cepa original de Wuhan.
Fatiga severa, dolor de cabeza y corporal
Pese a todo, la doctora sudafricana Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica y la primera en alertar de la nueva variante de coronavirus, ha querido quitar hierro especificando que los síntomas, en los casos conocidos hasta ahora, son leves. El primer paciente con la variante que atendió la doctora Coetzee el pasado 18 de noviembre era una persona de 30 años que tenía "un poco de dolor de cabeza, no tenía realmente dolor de garganta, lo describió más bien como una picazón, sin tos ni pérdida de gusto u olfato".
Las autoridades sudafricanas reportaron el pasado miércoles la nueva variante a la Organización Mundial de la Salud, que la declaró el viernes "variante de preocupación". Sin embargo, este domingo por la noche el organismo internacional actualizaba las informaciones disponibles y señalaba que aún se desconoce el nivel de transmisibilidad de la misma. "Los estudios epidemiológicos continúan y aunque el nivel de contagios es elevado en Sudáfrica es pronto para determinar su virulencia", dijeron.
De momento, los casos reportados se han dado en personas jóvenes, de alrededor de 40 años, y siempre son sin gravedad. Casi la mitad de los pacientes con síntomas que trató la doctora Coetzee no estaban vacunados. "El síntoma clínico más predominante es la fatiga severa durante uno o dos días. Con ellos, el dolor de cabeza y los dolores corporales", ha dicho.
- 305 escopetas, 45 rifles, 69 pistolas o 29 revólveres: estas son las armas destruidas tras ser intervenidas
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Real Zaragoza - SD Huesca: ¡La intensidad manda en este inicio!
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- La crónica del Casademont Zaragoza-Jairis: abran paso al aspirante
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión