Asturias pondrá en órbita un nanosatélite para impulsar el 5G y el internet de las cosas
La Consejería de Ciencia quiere desplegar en la región la industria aeroespacial y creará dos bancos de ensayos para desarrollar tecnología

El consejero Borja Sánchez y el director general Iván Aitor Lucas, ayer, durante la rueda de prensa. | E. P.
Mónica G. Salas
La Consejería de Ciencia quiere desplegar en Asturias la industria aeroespacial y poner en órbita un nanosatélite para mejorar las telecomunicaciones de la región. El Principado puso ayer la primera piedra en el camino con la licitación de una compra pública innovadora, que tendrá como retos crear un banco de pruebas de nanosatélites y otro de ensayos para motores de cohetes. En palabras del titular de Ciencia, Borja Sánchez, el proyecto abrirá varias “oportunidades”: desde impulsar la tecnología 5G, el internet de las cosas y la ciberseguridad hasta crear redes de emergencia en alta montaña y mar –allí donde hoy no hay cobertura– y hacer mapeos geográficos de la región.
El objetivo del Gobierno autonómico es colocar a Asturias en el grupo de comunidades más pujantes en el sector aeroespacial –son Galicia, Cataluña, Andalucía y Madrid–, pudiendo así captar más fondos europeos y abrir nuevas líneas de investigación. En este camino, la región “no empieza de cero”, como destacó Borja Sánchez, pues tiene un instituto universitario (el ICTEA) ligado a la ciencia aeroespacial “que lleva a cabo investigación de primer nivel”. No obstante, al Principado sí que le falta dar el salto desde el lado empresarial.
Para ello, la Consejería de Ciencia aspira a crear un banco de pruebas para nanosatélites, que servirá, entre otras cosas, para desarrollar tecnología vinculada a la 5G y al internet de las cosas. El equipo encabezado por Borja Sánchez también abrirá un banco de ensayos para motores de cohete, en el que se pretende que empresas y grupos de investigación puedan dar soluciones a problemas propuestos por pequeños lanzadores de la industria espacial. El paso final será la puesta en órbita a corto plazo de un nanosatélite –de menos de 10 kilos de peso– que facilite mediciones, imágenes y cobertura de alta calidad. Por ejemplo, Cataluña lanzó el suyo propio el pasado mes de marzo desde Kazajistán para desarrollar la tecnología 5G.
Siguiendo los pasos de Cataluña. El objetivo final es poner en órbita un nanosatélite, como hizo el pasado mes de marzo Cataluña, para mejorar las telecomunicaciones de la región. Pero para llegar ahí, explicó el Consejero, “necesitamos empezar por atraer tecnología y configurar un ecosistema” aeroespacial con las empresas y la Universidad de Oviedo.
Compra pública. El Principado licitará una compra pública innovadora, que tendrá como primer paso el lanzamiento al mercado de los retos tecnológicos de Asturias. En una semana se presentará en el portal público los detalles de la propuesta.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas