Análisis genético
Los neandertales y los Homo sapiens convivieron en el norte de Europa hace 45.000 años
La evidencia de que los humanos y los Homo neanderthalensis vivieron uno al lado del otro es consistente con la evidencia genómica de que las dos especies ocasionalmente se cruzaron

Los neandertales y los Homo sapiens convivieron en el norte de Europa hace 45.000 años. / EFE
EP
Un análisis genético de fragmentos de huesos desenterrados en un sitio arqueológico en el centro de Alemania muestra de manera concluyente que los humanos modernos (Homo sapiens) ya habían llegado al norte de Europa hace 45.000 años, superponiéndose con los neandertales durante varios miles de años antes de que estos últimos se extinguiera.
El análisis genético, junto con un análisis arqueológico e isotópico y la datación por radiocarbono del sitio de Ranis, se detallan en un trío de artículos que aparecen en las revistas 'Nature' y 'Nature Ecology and Evolution'.
Mucho antes de lo que se pensaba
Esta teoría cambia fundamentalmente el conocimiento previo: el Homo sapiens llegó al noroeste de Europa mucho antes de la desaparición del neandertal en el suroeste de Europa. La evidencia de que Homo sapiens y Homo neanderthalensis vivieron uno al lado del otro es consistente con la evidencia genómica de que las dos especies ocasionalmente se cruzaron.
También alimenta la sospecha de que la invasión de Europa y Asia por los humanos modernos hace unos 50.000 años contribuyó a llevar a la extinción a los neandertales, que habían ocupado la zona durante más de 500.000 años.
De esta forma, se ha descubierto que las hojas de piedra de Ranis, denominadas puntas de hoja, son similares a herramientas de piedra encontradas en varios yacimientos de Moravia, Polonia, Alemania y el Reino Unido.
Se cree que estas herramientas fueron producidas por la misma cultura, denominada cultura o tecnocomplejo lincombiano-ranisiano-jerzmanowiciano (LRJ).
Debido a dataciones anteriores, se sabía que el sitio de Ranis tenía 40.000 años o más, pero sin huesos reconocibles que indicaran quién hizo las herramientas, no estaba claro si eran producto de los neandertales o del Homo sapiens.
Atribuibles al Homo sapiens
Los nuevos hallazgos demuestran que "el Homo sapiens creó esta tecnología, y que el Homo sapiens estaba tan al norte en este período, hace 45.000 años", explica Elena Zavala, una de los cuatro primeros autores del artículo de Nature y miembro de la investigación Miller en la Universidad de California (Estados Unidos).
Zavala realizó el análisis genético de fragmentos de huesos de homínidos de excavaciones nuevas y más profundas en Ranis entre 2016 y 2022 y de excavaciones anteriores en la década de 1930.
Debido a que el ADN de los huesos antiguos está muy fragmentado, empleó técnicas especiales para aislar y secuenciar el ADN, todo ADN mitocondrial (ADNmt) que se hereda únicamente de la madre.
"Confirmamos que los fragmentos esqueléticos pertenecían a Homo sapiens. Curiosamente, varios fragmentos compartían las mismas secuencias de ADN mitocondrial, incluso fragmentos de diferentes excavaciones. Esto indica que los fragmentos pertenecían al mismo individuo o a sus parientes maternos, vinculando estos nuevos hallazgos con los de hace décadas", dijo.
La investigación
Los fragmentos óseos fueron identificados inicialmente como humanos mediante el análisis de proteínas óseas (un campo llamado paleoproteómica).
Al comparar las secuencias de ADN mitocondrial de Ranis con secuencias de ADNmt obtenidas de restos humanos en otros sitios paleolíticos de Europa, Zavala pudo construir un árbol genealógico de los primeros Homo sapiens en toda Europa.
Todos menos uno de los 13 fragmentos de Ranis eran bastante similares entre sí y, sorprendentemente, se parecían al ADNmt del cráneo de una mujer de 43.000 años de antigüedad descubierto en una cueva de Zlat kun en la República Checa.
- La histórica condena por un atropello mortal en Zaragoza ya no tiene vuelta atrás
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- El rincón de Aragón que ha enamorado a Blanca Suárez y a Eduardo Noriega: “Hay paisajes increíbles”
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Aparatoso choque de un coche con el tranvía en Zaragoza
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación