Además de las elecciones autonómicas y municipales, la constitución de las Cortes aragonesas y los nuevos Ayuntamientos, y la elección de Marraco como presidente, aquel año de 1983 ocurrieron otras cosas en Aragón.

La Diputación General inició una campaña institucional para la difusión del Estatuto así como otra en los días previos a las elecciones autonómicas con el lema Por su mañana, en cuyo cartel aparecían seis niños cada uno con una letra de Aragón.Se celebró el II Congreso Regional de Alianza Popular, en el que eligió como presidente a Rafael Zapatero.La Asamblea del Clero Aragonés solicitó ya entonces una solución para los límites eclesiásticos de las parroquias oscenses pertenecientes a la Diócesis de Lérida.La Universidad de Zaragoza celebraba, con la presencia de los Reyes, su IV centenario.Se celebraron una marcha y una cadena humana, con la participación en cada ocasión de 25.000 personas, para pedir el desmantelamiento de la base americana de Zaragoza, convocadas por el Colectivo por la Paz y el Desarme.El Partido Socialista Aragonés, que no levantaba cabeza desde su integración a medias en el PSOE, decidió su autodisolución.Jaca fue designada sede de la Conferencia de Regiones Pirenaicas.Cesó la publicación del periódico Aragón Exprés aunque, por contra, había nacido el nuevo rotativo El Día

aunque, por contra, había nacido el nuevo rotativo .Se inauguró el Teatro del Mercado, al que el alcalde Ramón Sainz de Varanda puso como ejemplo del inicio de la revitalización del Casco Histórico de la ciudad de Zaragoza.El CAI de baloncesto ganó su primera Copa del Rey al imponerse al Barcelona por 81-78.La Reina Doña Sofía entregó al pueblo de Mirambel (Teruel) el Premio Europa Nostra a la restauración y protección del patrimonio.Desde México llegaba la triste noticia del fallecimiento a los 83 años del cineasta universal Luis Buñuel.María de Ávila fue nombrada directora de los ballets nacionales aunque aseguraba que mantendría su actividad en Zaragoza.Apareció el primer número de la revista cultural Turia

.Coincidiendo con la asunción de la autonomía, se puso el nombre de Cortes de Aragón

a plazas, calles o parques públicos de diversas localidades como Mazaleón, Tarazona, Villanueva de Gállego, Sobradiel o Lanaja.