Mequinenza
El ayuntamiento será operador de telefonía móvil a nivel estatal
Ofrecen tarifas más baratas que otras compañías para toda España

El ayuntamiento será operador de telefonía móvil a nivel estatal
EL PERIÓDICO
El Ayuntamiento de Mequinenza competirá desde el próximo mes de enero con los principales operadores de telefonía móvil a nivel nacional. No solo eso, sino que se compromete a ofrecer tarifas más baratas que cualquiera de ellos, aprovechando la infraestructura de vanguardia que caracteriza al municipio, que ya ofrece servicios de telefonía fija, televisión por cable e internet a través del organismo autónomo municipal Cablevisión Mequinenza, según publica el diario Segre.
El servicio se ofrecerá a nivel nacional, según explicó el teniente de alcalde de alcalde y presidente de la citada empresa, Antonio Llop, con objeto de rentabilizar la infraestructura y el personal con el que cuenta el organismo, además de obtener ingresos extra.
ALQUILER Sin datos concretos sobre las tarifas, Llop sí aseguró que pretenden que sean "menores que las del operador más barato". La intención es alquilar la infraestructura municipal --repetidores, etc.-- a otras compañías, como lo hacen otras compañías. Con ello, esperan obtener un 15% de beneficio por la facturación de llamadas, aunque el montante total "dependerá del número de abonados que consigamos", según el concejal.
Los servicios para el usuario incluirán también la migración de números de teléfono --el cambio de compañía sin modificar el número--, para lo cual Cablevisión Mequinenza informará a los usuarios sobre las condiciones. Según el concejal, pretenden evitar que los compromisos previos de permanencia con otros operadores puedan suponer un perjuicio económico para los usuarios.
El consistorio de Mequinenza cuenta con una amplia experiencia ofreciendo a sus ciudadanos este tipo de servicios tecnológicos a precios asequibles. Ha llevado a cabo además una campaña continuada de renovación de infraestructuras, desde que a principios de los años 90 ofreciera ya el servicio de televisión por cable a través de su propia red de cables coaxiales.
Estos fueron sustituidos luego por otros de mayor capacidad, con los que el ayuntamiento pudo ofrecer también servicios de internet y telefonía fija como operador, algo que continúa realizando en la actualidad. Pero estos servicios eran solo para los vecinos. Las últimas mejoras se están centrando en la instalación de una red propia de fibra óptica, aunque todavía no se ha trasladado a los domicilios.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros