La nueva normativa de seguridad vial
Los conductores critican el "afán recaudatorio" de la nueva ley
Ven "injusto" que los agentes puedan multar sin necesidad de detener el vehículo. La cuantía de algunas sanciones es "excesiva" y de "difícil explicación"

Los conductores critican el "afán recaudatorio" de la nueva ley
D. L. G.
Los conductores han recibido las novedades que incluye la Ley de Tráfico, en su entrada en vigor ayer, con más críticas que alabanzas. Sorprendidos muchos de ellos en un estreno que deja la sensación generalizada de perseguir un "claro afán recaudatorio" en algunos de los cambios introducidos. Aparte de la indefensión que afirman sentir con otros, como la ya conocida como multa diferida, que es la que ya pueden imponer los agentes que regulan el tráfico sin necesidad de detener el vehículo y notificárselo a quien lo conduce. Es la modificación más "injusta" que perciben tanto los colectivos que representan a los conductores como los usuarios a pie de calle.
"Si se quisiera evitar o castigar el riesgo que puede provocar un conductor para el resto de vehículos o personas lo lógico es que lo adviertan aunque eso vaya acompañado de una multa, no que te manden a casa la notificación de la sanción cuatro meses después, cuando ya ni te acuerdas de cuándo o por qué estabas en esa calle o habías realizado esa maniobra que se considera peligrosa. Así solo se persigue que paguen, no evitar riesgos". Así lo resumía ayer en declaraciones a este diario Mario Arnaldo, presidente de la Automovilistas Europeos Asociados (AEA), quien considera que el texto que finalmente se ha empezado a aplicar es, por varios motivos, "decepcionante".
Pero es una impresión que compartían ayer a pie de calle muchos conductores, que también destacaban que la sanción económica de algunas infracciones es "abusiva", sobre todo "en estos tiempos que corren". La crisis económica hace mella en la economía doméstica y una imprudencia que hasta ahora se consideraba leve puede salir al bolsillo por 200 euros. "Sobre todo si ven a tu hijo con la bici y sin llevar casco", comentaban.
Sin embargo, algunas medidas sí están mejor valoradas, como la de imponer mil euros por conducir habiendo ingerido drogas o sustancias estupefacientes. Aunque los ciudadanos opinan que este tipo de infracciones deberían ir acompañadas de "algún programa de concienciación" o ayuda, porque "si se ha reincidido en una alcoholemia o consumido droga quizá es por un problema de adicción".
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia