campo de belchite
Un encuentro sobre despoblación trae a expertos de varias disciplinas
Fuendetodos y Belchite han sido sede de las jornadas de Territorio Goya

Un encuentro sobre despoblación trae a expertos de varias disciplinas
EL PERIÓDICO
Fuendetodos y Belchite han sido durante ayer y el viernes las sedes de las jornadas Experiencias y estrategias de innovación y cultura contra la despoblación. Aproximación a un plan propio en el Campo de Belchite, una cita que llevó a estas dos localidades a expertos de diversas disciplinas para analizar este problema.
Nombres como los de los directores de la Fundación Uncastillo Centro del Románico, José Francisco García, de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad de la Universidad de Zaragoza, Luis Antonio Sáez, o del área de Desarrollo Rural de la Fundación Botín y del programa Patrimonio y territorio en la Comarca del Valle de Nansa de Cantabria, José María Ballester, entre otros.
«Lo que pretendemos con este encuentro es conocer en profundidad iniciativas de éxito llevadas a cabo en entornos despoblados vinculadas con la cultura, que puedan ser inspiradoras para la Comarca Campo de Belchite», indicó el presidente de Territorio Goya, Julio Martínez. «Supone una continuación de la primera jornada de Territorio Goya, celebrada en la Fundación Telefónica de Madrid en abril, bajo el título Innovación y cultura como estrategia contra la despoblación», relató Martínez.
La finalidad de este encuentro, como señaló el presidente de la asociación, es aproximarse «a un plan propio para la comarca que proponga ideas para avanzar en su desarrollo socioeconómico y cultural, potenciando iniciativas emprendedoras en los ámbitos del arte, la creación, la ciencia, la tecnología y la sociedad».
El alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, relató que las jornadas han tenido «muy buena aceptación». «Es de agradecer que gente de fuera de nuestra zona de cualquier ámbito se interese por la comarca. La despoblación es dificil de combatir pero hay que intentarlo», señaló.
El primer edil apuntó como conclusión de este encuentro que el problema deriva de muchas circunstancias y que todos los agentes afectados, especialmente los que comparten territorio, deben colaborar para que no vaya a más. «La única forma de combatir la despoblación es la colaboración entre unos y otros, con el apoyo de las administraciones», aseveró. «La banda ancha, por ejemplo, es algo fundamental, pero si solo llevamos esta infraestructura, la tendremos pero no habrá gente para usarla», indicó.
Además, Pérez consideró que las jornadas pueden servir de prueba piloto para acciones concretas en el futuro. «Ha de ser un cúmulo de medidas que signifique un aliciente para que la gente se quede», concluyó.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros