INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
La mejora del tren de Teruel atraerá mercancías del norte de España hacia Valencia
El puerto de Valencia considera que en un plazo razonable será necesaria la doble vía. Los apartaderos para trenes de 750 metros estarán operativos a finales del año 2022

Visita a las obras de la línea de tren del presidente de la APV, Aurelio Martínez y el director de Adif, Àngel Contreras. | APV / EL PERIÓDICO
El Periódico de Aragón
Las obras de mejora de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia avanzan a buen ritmo, una infraestructura estratégica para unir el corredor Cantábrico con el Mediterráneo. La mejora de este trazado es estratégica para la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la actividad económica española, ya que facilitará la atracción de tráfico de mercancías desde el norte de España a su salida por el este del país desde esta terminal marítima del Levante.
Así lo comprobaron este lunes el director general de Adif, Àngel Contreras, y el presidente de la APV, Aurelio Martínez, que visitaron los apartaderos de Estivella (Valencia) y La Puebla de Valverde.
Valenciaport –nombre comercial de la APV– aglutina el 41% de la actividad de importación y exportación del sistema portuario español, es el primer recinto portuario en el movimiento de contenedores y el mejor conectado de España. Por ello, aspira a «tener una mayor presencia en las zonas del norte que muevan tráficos hacia el este».
Valenciaport apuesta decididamente por este trazado, ya que «conecta centros muy dinámicos de crecimiento de la economía española, que permitirá atraer tráficos de mercancías desde estos lugares de España», aseguró el presidente de la APV. Martínez cree incluso que si la demanda de tráficos sigue aumentado, «obligará a plantearse la doble vía» en los próximos años.
La inversión en esta red ferroviaria comenzó con un convenio en 2017 y actuaciones en los siguientes años. Con las obras que se han ido realizando el tráfico empezó a crecer en una línea ascendente. «Estamos muy satisfechos por impulsar esta línea y ahora queremos que finalice cuanto antes», añadió Martínez.
Obras en ejecución
Las obras avanzan a buen ritmo y, en especial, en la construcción de siete apartaderos de 750 metros en estaciones de Aragón y la Comunidad Valenciana. En concreto, están ubicados en Cariñena, Ferreruela, Teruel, La Puebla de Valverde, Barracas, Navajas y Estivella, estos cuatro últimos prácticamente finalizados, al que hay que sumar el de Cella. El proyecto cuenta con 20,6 millones financiados por la APV.
Desde Adif aseguraron que entre marzo y abril del próximo año estarán acabados los siete apartaderos que, tras un periodo de pruebas, podrían estar en activo «a finales del 2022». En 2017, la media de trenes semanales era de cinco, en 2021 está por 30, con puntas de 44. Una vez finalizada las actuaciones se prevén alcanzar los 50-60.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis