ADQUISICION DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Las farmacias venden en Semana Santa más mascarillas que en Navidad
Algunos comercios del centro agotan todas las existencias de mascarillas / Las precauciones antes de los días festivos agotan los tests

Una trabajadora de la Farmacia Artal reponiendo mascarillas ayer después de Semana Santa se agotaran. | JAIME GALINDO / M. monreal rams
M. Monreal Rams
El anuncio de la retirada de las mascarillas en interiores no ha ralentizado todavía las ventas en las farmacias de la capital aragonesa. La cercanía de la aplicación de la medida con el puente festivo ha conseguido todo lo contrario, que las ventas se hayan disparado.
En la farmacia Artal, situada en el paseo Sagasta y abierta los 365 días del año, la actividad en cuanto a ventas de equipos de protección personal se refiere ha sido en los últimos días «bestial». «Veníamos de unos días en los que las ventas se habían disminuido porque al no llevarlas en el exterior la gente no necesita tantas, pero estos días hemos vendido incluso más que en Navidad y hemos llegado a quedarnos sin existencias», explica Manuel Arribas, responsable de la farmacia. El farmacéutico atribuye a los días festivos el aumento de las ventas, «son días de reunirse con amigos, con la familia, de juntarse en aglomeraciones para ver las procesiones y la gente es consciente de que todavía existe riesgo de contagio», añade Arribas.
Una imagen similar se ha vivido estos días con los test de covid. «Estamos entrando en días de catarros, la gente todavía no distingue la sintomatología y prefieren asegurarse», explica el farmacéutico. La farmacia Brosed, situada en Doctor Cerrada también comparte la misma visión. «Los días anteriores a los festivos realizamos muchísimos tests. La gente que se iba de vacaciones o que iba a reunirse con pacientes vulnerables venía simplemente por quedarse tranquilos», asegura Elena Brosed, responsable de la farmacia.
Según el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, se espera que las ventas bajen en los próximos días. Además, celebran el anuncio de la ministra de Sanidad, Carolina Darias de que las farmacias vayan a ser uno de los puntos en los que sea todavía obligatorio el uso de la mascarilla. «Estamos muy contentos porque lo consideramos una medida que permite la protección de los clientes. Cada día vienen pacientes vulnerables a buscar medicación o a buscar consejo médico y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que las farmacias sean un lugar seguro», explica Raquel García, presidenta del colegio. «Que ya no sea obligatorio llevarla en interiores no quiere decir que este prohibido, todavía hay que ser prudentes», añade.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán