El aeropuerto de Zaragoza marca un mes de mayo con más de 51.000 viajeros

Su tendencia al alza contrasta con el descenso del 30% en mercancías

Un grupo de pasajeros desembarca en el aeropuerto de Zaragoza.

Un grupo de pasajeros desembarca en el aeropuerto de Zaragoza. / Ángel de Castro

D. L. G.

La guerra de Ucrania está convirtiendo esta especie de regreso a la normalidad en el aeropuerto de Zaragoza tras las afecciones por la pandemia en una especie de mundo al revés en el que los pasajeros son la noticia más positiva de la estadística de Aena y las mercancías, la mayor fortaleza de la pista aragonesa en los últimos años, sigue a la baja con una preocupante caída en la carga transportada. Principalmente por cómo está afectando el conflicto bélico a las exportaciones de Inditex con Rusia, ahora inexistentes por vía aérea. Pero actualmente las miradas se centran en unas cifras de viajeros que el pasado mes de mayo constató su progresivo incremento en este 2022 y un registro, más de 51.000 pasajeros en un mes que llevaba años sin producirse.

Ahora estos números son la base de un aumento que no solo multiplica por ocho los datos de 2021, una comparativa irreal teniendo en cuenta las restricciones y todas las afecciones a nivel mundial asociadas al covid en los últimos dos años, sino que representa un 21,6% más en lo que va de año en relación al último ejercicio sin covid, el 2019.

La recuperación de la oferta regular en el aeropuerto para los pasajeros se viene observando ya desde antes de la Semana Santa, y en mayo se marcó un registro de 51.083 viajeros que hacía ya demasiados meses que no se establecía. Este es un dato más típico de los años buenos del aeropuerto y en la senda de los 600.000 usuarios anuales que el Gobierno aragonés aspiraba a alcanzar antes de que estallara la pandemia. Ese dato supone elevar un 46,5% el que se marcó ese mismo mes de 2019. O lo que es lo mismo, 15.000 más que los casi 35.000 que se contabilizaron entonces.

Este aumento, a las puertas del verano, supone una inyección de optimismo para el futuro. Sobre todo porque culmina los primeros cinco meses del año con 204.552 viajeros contabilizados en la pista de Garrapinillos antes de las vacaciones, temporada alta en la ocupación de los aviones, y con vistas a una recuperación económica que también se espera en las compañías aéreas y agencias de viajes.

En el otro lado de la balanza, un mes más desde febrero, se sitúa la carga y la estadística de un aeropuerto de Zaragoza que ahora está muy lejos de El Prat por el revés que supone perder la mercancía que antes se transportaba a Rusia, principalmente de Inditex. El pasado mes de mayo, la pista aragonesa lo cerró con 8.943,95 toneladas transportadas que representa una caída del 30,2% con respecto a las cifras del año pasado, que acabó batiendo su propio récord, y de un 30,4% con respecto a 2019. Le ha pasado más factura la guerra de Ucrania que la pandemia del covid en las cifras.

Durante muchos meses fue la segunda pista que más mercancía movía, por delante de la de El Prat, que finalizó el pasado mayo con 13.701,16 toneladas, que es un 29,8% más que el año pasado. La terminal catalana, en lo que va de año, ya acumula 61.493 toneladas, un 21,5% más que hace un año, mientras la aragonesa, con 58.361, contabiliza un 23,1% menos.

Suscríbete para seguir leyendo