UNA CITA POPULAR EN LA CAPITAL ARAGONESA
El Mercado Medieval de Zaragoza ultima su montaje para abrir este viernes
Los puestos ya han comenzado a instalarse en el entorno de las plazas del Pilar, de la Seo y de San Bruno de cara al inicio de tres jornadas de actividad entre el viernes y el domingo. Las altas temperaturas que se esperan no apagan la ilusión de regresar a una cita ya tradicional que vuelve sin las restricciones de la pandemia

El montaje del Mercado Medieval de Zaragoza se ha iniciado ya para abrir sus puertas el 17 de junio. / MIGUEL ANGEL GRACIA
D. L. G.
Con más de 40 grados de temperatura, en plena ola de calor pero con toda la ilusión posible por el final de las restricciones del covid. Así han empezado a desembarcar en pleno centro de Zaragoza los primeros puestos que darán vida a partir del viernes al Mercado Medieval de la ciudad, una tradicional cita, también llamada de las Tres Culturas, que siempre coincide con los días previos del inicio del verano. Esta semana se ha iniciado el montaje sin que todavía el ayuntamiento haya dado a conocer una programación que, en redes sociales, ya circula desde hace tiempo. Aunque podría haber sorpresas de última hora, quién sabe.
Lo que se conoce de momento es que el Mercado Medieval de Zaragoza se celebrará del 17 al 19 de junio, que repetirán como escenarios principales las plazas del Pilar, San Bruno y de la Seo, el Balcón de San Lázaro y el Puente de Piedra y que habrá numerosas actividades para todos los públicos, talleres, actuaciones culturales y lúdicas y calor, mucho calor, hasta los 45 grados según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Pero han sido dos años de complicaciones con la pandemia y todos, los ciudadanos y los responsables de los puestos que ya han aparecido para montarlos, tienen ganas de este reencuentro con normalidad.
Trece horas diarias de actividad
También se conoce el horario, ya que está previsto que abra los tres días a las 11.00 horas y cierre a la medianoche, aunque habrá que ser precavido para las actividades que más demanda tienen, como las visitas guiadas a la Judería y a la Morería que partirán desde el Palacio de Montemuzo pero que para participar de ellas hay que tener invitación y que se entregarán solo el viernes entre las 11.00 y las 20.00 horas en el punto de información que se va a instalar en la plaza San Bruno.

Un comerciante montando su puesto en la plaza de la Seo esta semana. / MIGUEL ANGEL GRACIA
Respecto al resto del programa, pocas novedades en comparación con cualquier otra cita antes de la pandemia del covid. Un total de 38 talleres temáticos de elaboración de productos de alimentación como aceites o cervezas, entre otros muchos, o de manufacturas como objetos de cerámica, orfebrería, alfarería, cestería o fabricación de escudos y armaduras, y un largo etcétera al que poder recurrir para disfrutar al máximo de toda la oferta lúdica que siempre ofrece.

Estandartes de las tres culturas ya lucen en los escenarios del mercado medieval. / MIGUEL ANGEL GRACIA
Pero sobre todo el Mercado Medieval de Zaragoza es para... recorrerlo. Conocer los productos que ofrecen decenas de puestos, degustar la variedad de alimentos y bebidas que se pueden encontrar en sus escenarios principales y, si el calor no aprieta demasiado, vivir de ese ambiente en la calle y reencontrarse con una cita que ya es tradición en la ciudad y preludio del verano y las vacaciones.

El centro de Zaragoza va dando forma al mercado en su regreso al medievo. / MIGUEL ANGEL GRACIA
Para dar vida a este reencuentro con los zaragozanos, de nuevo estarán trabajando más de un centenar de personas, entre la organización y los responsables de los propios puestos, muchos de ellos ya habituales de ediciones anteriores. Zaragoza vuelve a la normalidad de las Tres Culturas y regresa al medievo aunque solo sea por tres días. Y puede que sirva para batir su propio récord, de más de 300.000 visitantes en los años previos al covid.
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia