AGRICULTURA

La cosecha prevista de almendra en Aragón se reduce un 20% a causa de la sequía

El sector prevé recoger en torno a 18.000 toneladas frente a las 22.000 estimadas en el mes de mayo y las 20.000 de junio

La escasez de agua pasa factura al fruto seco con rendimientos y calibres más bajos

Aragón es el cuarto productor nacoinal de almendra, con alrededor de 68.000 hectáreas.

Aragón es el cuarto productor nacoinal de almendra, con alrededor de 68.000 hectáreas. / Sergio h. valgañón

La producción de almendra en Aragón, cuarto productor nacional, será menor de la prevista al inicio de la campaña por culpa de la pertinaz de sequía. La cosecha que se está registrando tras los primeros compases de la recolección en las principales comarcas productoras apuntan a que será un 20% inferior respecto a las cifras estimadas hace tres meses, con afectaciones incluso en regadíos, pero con mayor problemática para los secanos. En mayo se esperaban recoger 22.000 toneladas, una cifra que se rebajó a 20.700 en junio y que ahora, que se ha iniciado la campaña en las zonas tempranas (Caspe, Maella y Belchite), se vuelve a actualizar a la baja, hasta 18.000 toneladas.

Así lo recogen las estimaciones realizadas ayer por la Mesa Nacional de Frutos Secos, que esta integrada por Cooperativas Agroalimentarias de España y la organización agraria COAG, a la que pertenece la aragonesa UAGA. La producción de 18.000 toneladas supondría un fuete incremento respecto a la campaña del año anterior, cuando apenas se recogieron 5.000 como consecuencia de unas fuertes heladas que echaron a perder la mayor parte de la cosecha. Pero en comparación con un año buenos, cuando se alcanzan las 25.000 toneladas, se registraría un recorte próximo al 30%.

Decreto de ayudas, "insuficiente"

Los rendimientos que se están obteniendo en kilos por árbol son bajos o muy bajos, algo que se suma a problemas de calibre de las almendras. Estas situaciones derivan en una pérdida productiva que afecta directamente a la rentabilidad por hectárea de los productores, que ven cómo sus gastos pueden no quedar cubiertos «por la baja cosecha y los raquíticos niveles de precios en origen», denuncia UAGA.

A nivel nacional, la Mesa Estatal de Frutos Secos estimó el pasado mes de junio una cosecha de 120.633 toneladas de almendra grano para la campaña 2023, un 49% por encima de la media de los últimos tres años. Sin embargo, la ya advertía entonces de la incertidumbre que se registraba sobre la producción final debido al impacto negativo de los distintos episodios climatológicos adversos y, especialmente, al largo periodo de sequía que padecen las principales zonas productoras.

UAGA-COAG ya señaló como insuficiente el real decreto de medidas para paliar los efectos de la sequía en el sector agrario que puso en marcha el Ministerio de Agricultura para hacer frente a las pérdidas generadas e insta ahora a abordar la situación «con mayor contundencia». En este sentido, reclama a las comunidades autónomas que «multipliquen» las citadas ayudas en las zonas más perjudicadas, tal y como les permite dicha norma.

Por otro lado, el sindicato agrario también pide que se rediseñen las políticas de protección de las producciones, como es el caso del seguro agrario, en este contexto de crisis climática, que afecta especialmente a producciones de secano, como son mayoritariamente los frutos de cáscara.