MIGRACIÓN SUBSAHARIANA

Aragón acogerá a otros 211 migrantes, 24 de ellos menores

Los 187 adultos llegarán durante esta semana a Tarazona, Zaragoza y Teruel.

Sobre la llegada de los jóvenes, todavía se desconoce el día y el lugar de su reubicación

Reunión de las entidades con el delegado del Gobierno, ayer por la mañana.

Reunión de las entidades con el delegado del Gobierno, ayer por la mañana. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Aragón se prepara para recibir a otros 211 migrantes subsaharianos, que se sumarán a los 200 que llegaron la semana pasada a la provincia de huesca. De esta llegada multitudinaria se espera la acogida de 24 menores de los 2.000 jóvenes que se encuentran en Ceuta. La fecha de su entrada a la comunidad por el momento se desconoce, aunque «será pronto», asegura Ricardo Centellas, responsable de Ozanam, una de las oenegés que se encargará de su reubicación.

En esta ocasión, sí será el Gobierno de Aragón quien responda sobre el cuidado y la atención necesaria para los menores extranjeros no acompañados. Mientras que la atención y seguimiento de los 187 inmigrantes adultos sigue siendo competencia del Gobierno central.

Según el protocolo a seguir, «si los niños entran por Canarias, se tienen que quedar allí», exponen desde las entidades. Una práxis poco «útil» para las oenegés, que piden su centralización. «Lo que no puede ser es que el niño tenga un nivel de vida diferente según la provincia por la que haya entrado», denuncian. Es decir, la acogida de los 24 menores en Aragón es una actuación solidaria ante una situación excepcional, «porque las islas no pueden soportar la carga de migrantes actual».

Por ahora, este compromiso solidario lo llevarán a cabo diferentes comunidades autónomas, entre ellas Aragón. «Ya se planteó en el anterior Gobierno autonómico y, ahora, el actual ha decidido seguir adelante», menciona Julia Ortega, responsable territorial de Accem en Aragón.

En cuanto a los migrantes mayores de edad, en esta ocasión no serán reubicados en la provincia oscense. «Estarán alojadas de forma temporal 85 personas en Zaragoza, 50 en Tarazona y otro medio centenar entre Cella y Albarracín», señala Ortega. Su llegada está prevista para esta semana, aunque «no lo podemos saber seguro porque la Administración central nos avisa con poco tiempo (pudiendo ser su llegada durante el día de hoy)», explica.

Mientras tanto, para los 200 migrantes que permanecen en Huesca (50 de ellos en Quicena y 150 en Sabiñánigo) se procederá a gestionar su proyecto migratorio.

Con este cometido se reunieron ayer por la mañana las distintas oenegés y el delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán. «Nuestra intención es valorar caso por caso sus proyectos y planes. Vamos a llevar a cabo un seguiminto día a día y, para ello, pretendemos mantener todo el contacto posible con las entidades», subrayó Beltrán.

Tras asegurarse de que han descansado desde su llegada y de que, los que así lo deseaban, se hayan puesto en contacto con sus familias en la península, «nuestra labor ahora es trabajar en sus proyectos migratorios», incide la responsable de Accem. Entre los acogidos, «para aquellos que manifiesten su deseo de permanecer en España mediante un contrato laboral habrá que regular la situación, dándoles la información necesaria y los requisitos que precisen», apuntó el delegado del Gobierno.

Trabajo en aragón

Lo que está claro es que «Aragón necesita trabajadores», incide Ortega que recuerda la demanda de la Confederación de Empresarios de Huesca sobre la necesidad de personal y la posibilidad de que los jóvenes migrantes llegue a cubrir los puestos vacantes.

«Desde las entidades pedimos a la Administración central que habiliten la documentación necesaria para que puedan vivir y trabajar en la comunidad», añade.