Durante el Foro Mundial del Agua en Indonesia

Amenazan y agreden en Bali al relator de la ONU aragonés Pedro Arrojo

El profesor universitario intentó acceder al hotel donde se encuentran varios activistas indonesios, pero varios paramilitares le impidieron el acceso pese a mostrar sus credenciales

Varios miembros de comunidades locales permanecen aislados por el grupo PGN, que lleva días impidiendo el acceso de agua y comida al complejo

El relator aragonés de la ONU, Pedro Arrojo, atacado por un grupo paramilitar en Bali (Indonesia).

Alberto Arilla

Alberto Arilla

El aragonés Pedro Arrojo, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, fue agredido el pasado lunes en Bali. El profesor universitario, que se encuentra en la isla indonesia por la celebración del Foro Mundial del Agua, que concluye el próximo viernes, se trasladó hasta un hotel para intentar hablar con varios activistas y colectivos locales que habían organizado, de forma paralela, el Foro de los Pueblos por el Agua. El motivo de esta visita residía en que varios enmascarados, pertenecientes al grupo paramilitar Patriot Garuda Nusantara (PGN), habían cercado el complejo, impidiendo incluso el acceso de agua y comida al mismo y dejando aislados a los activistas.

Fue al llegar al hotel cuando comenzó el asedio a Arrojo y a sus tres acompañantes, activistas del Foro de los Pueblos por el Agua. Según ha podido saber este diario, el relator aragonés se dirigió a la policía indonesia, que contaba con unos 50 efectivos en los aledaños del hotel, y mostró su pasaporte azul de la ONU para hablar con el jefe de las fuerzas de seguridad. En ese momento, fuentes del Foro de los Pueblos por el Agua confirman que no solo se denegó el acceso al complejo a Arrojo y a sus acompañantes, sino que los propios policías reconocieron que era el grupo paramilitar PGN el que estaba al mando. Así, al intentar marcharse del hotel, Arrojo fue atacado y empujado por varios de los asaltantes, que incluso le siguieron hasta el taxi e intentaron, según los activistas, que el taxista les dijese a donde se dirigían.

En estos momentos, según denuncian desde el Foro de los Pueblos por el Agua, los activistas permanecen en el hotel, intentando negociar "con una turba de enmascarados", sin éxito, su libertad de movimientos. De hecho, además de comida y agua, los activistas, que pertenecen a varias comunidades locales, han solicitado productos de higiene básica, que también les han sido denegados.

Y es que, en los últimos días, este grupo paramilitar, cuyo origen se remonta al anticomunismo y que a día de hoy es legal, se ha dedicado en los últimos días a arrancar carteles y vallas publicitarias del foro alternativo, interrumpiendo también una rueda de prensa y propiciando, entre otras cuestiones, que las universidades indonesias no pudiesen acogerlo. En respuesta, cerca de 50 académicos locales han firmado una carta pública rechazando esta censura, jugándose su profesión y arriesgándose a sufrir represalias.