Actualidad económica

Los grandes anuncios económicos en Aragón: Amazon Web Services pone la guinda

Empresas y proyectos de enorme relevancia han puesto el ojo en la comunidad en los últimos tiempos

La tecnología, el sector del automóvil y la agroalimentación siguen siendo los puntales económicos

Amazon invertirá 15.700 millones de euros en Aragón en los próximos años

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, junto al presidente de Grupo Costa, Jorge Costa, en el lanzamiento del complejo Clave.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, junto al presidente de Grupo Costa, Jorge Costa, en el lanzamiento del complejo Clave. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El gigantesco anuncio de que Amazon Web Services invertirá en la próxima década hasta 15.700 millones de euros en Aragón supone un gran colofón a un ramillete de anuncios económicos que desde hace tiempo se vienen sucediendo en la comunidad. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha sido el encargado de sacar a la luz esta millonaria inversión, que impactará en el territorio con la ampliación de cuatro centros de datos y con la generación de 6.800 empleos. Un cambio puntero, que pondrá a Aragón aún más en el mapa tecnológico.

No es, sin embargo, la única noticia positiva en materia inversora en la comunidad. Desde hace varias temporadas, Aragón se ha convertido en foco tractor para que grandes empresas y firmas internacionales centralicen en la comunidad sus nuevos proyectos y sus inversiones de mayor impacto. Pese a la cierta diversificación, Aragón sigue teniendo como eje de estos movimientos el sector tecnológico, el logístico y el automóvil y el agroalimentario. Tres puntales que dinamizan la economía aragonesa y la dirigen hacia su futuro.

Microsoft también se fija en Aragón

Otro de los grandes gigantes tecnológicos mundiales que se fijó en la comunidad fue Microsoft. El pasado mes de diciembre, la firma norteamericana anunciaba la implantación de un nuevo centro de datos en la comunidad, "racias a la disponibilidad de talento altamente cualificado, el apoyo público a los proyectos de innovación, la existencia de infraestructuras de alta calidad, el suelo disponible, y su ubicación geográfica", razones por las que Microsoft admitía fijarse en Aragón.

El proyecto de campus de centros de datos de Microsoft podría sumar 264 millones de euros al PIB regional y contribuir a la creación de más de 2.100 puestos de trabajo especializados en tecnología en Aragón entre 2026 y 2030.

Un nuevo centro logístico para Inditex

Si de grandes inversiones sabe alguna empresa, esa es Inditex. La gran firma de moda creada por Amancio Ortega ya cuenta con un centro logístico en Aragón y tiene segura la creación de un segundo. Unas instalaciones de 286.000 metros cuadrados de superficie, junto al polígono de Malpica. La inversión contará en un primer momento con 100 millones de euros, pero llegará hasta los 600 cuando la macroplanta funcione a pleno rendimiento.

Con las inversiones millonarias siempre llega la generación de empleo. Esta nueva apuesta de Inditex por Aragón generará, según esperan desde la propia empresa, unos 1.500 empleos directos cuando el centro se encuentre a plena capacidad.

La nueva base logística de Zara, la marca principal del grupo con 1.827 tiendas repartidas en más de 200 países, se sumará a las cuatro que tiene operativas actualmente, tres en España y una en el extranjero. La primera que se puso en marcha fue la de Arteixo (La Coruña), cuna y capital de la multinacional textil. El segundo se puso en marcha fue el de Zaragoza en 2003 y cuatro años después abrió el tercero en Meco (Madrid).

Saica invertirá 101 millones para descarbonizarse en El Burgo

La multinacional aragonesa Saica planea invertir 101,5 millones de euros para descarbonizar el proceso de papel reciclado en su planta de El Burgo de Ebro. Lo hará concurriendo a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para financiar parte de la inversión con fondos europeos, lo que supondrá a la postre la creación de 440 nuevos empleos directos e indirectos.

El Consejo de Gobierno ya avanzó el pasado mes de abril en la gestión de esta futura inversión. Lo hicieron declarando de interés autonómico este proyecto, con la intención de agilizar los trámites para que el gigante papelero avance en la nueva planta.

La apuesta de Saica, al menos en Zaragoza, es por la biomasa antes que por el hidrógeno verde, la gran incógnita que quedaba por despejar en la descabonización de una de las mayores consumidoras de energía y agua de la comunidad. La de la biomasa fue la línea que ha seguido el grupo papelero en Francia, donde el año pasado dio el visto bueno a su tercera planta, lo que le permitirá reducir hasta un 75% las emisiones de CO2 para el año 2025.