Solidaridad

La Obra Social El Carmen logra la inserción laboral de 79 personas en 2023

La entidad presenta su memoria anual, analiza sus logros y sus retos futuros y defiende que es «más que un comedor»

"Desarrollamos nuestra labor en tres fases: primero acogemos, luego acompañamos y, por último, integramos», explica Antonio de la Vega, su coordinador

La Obra Social El Carmen ha presentado este miércoles su memoria anual

La Obra Social El Carmen ha presentado este miércoles su memoria anual / Miguel Ángel Gracia

Arturo Pola

Arturo Pola

Como cada año, la Obra Social El Carmen ha dado a conocer en su Memoria de Actividades del año 2023 los logros que la entidad ha logrado en el último año. La presentación oficial de estos resultados se produjo en la tarde de este miércoles en el Auditorio del Colegio Mayor Virgen del Carmen . Con «la misión de ayudar a las personas en riesgo de exclusión, contribuir a su integración social y laboral y en su desarrollo integral», la Obra Social el Carmen ha conseguido, entre otras cosas, reintegrar a 79 personas que han conseguido escapar de la calle y ahora tienen un trabajo y una vida prácticamente nueva.

Y es que la organización sin ánimo de lucro es «mucho más que un comedor social». «Es por ello por lo que se nos conoce más, y estamos muy orgullosos de poder ayudar a una necesidad tan básica como esa, pero nuestra intención va mucho más allá», reconoce Antonio de la Vega, coordinador de la Obra Social El Carmen, que cuantifica en «unas 450» las personas que acuden diariamente a las instalaciones de la entidad en busca de ayuda y a las que han repartido un total de 132.000 kilos de comida. Desde la Obra Social reconocen que su objetivo final es «contribuir a crear una sociedad más humana y justa, comprometiéndonos con nuestra realidad y encarnando nuestros valores». Durante, 2023, explican, ha aumentado el número de personas que han acudido al comedor; un total de 923 personas diferentes de las cuales 255 acudían por primera vez. Destacan que es «preocupante» el incremento de la presencia de la mujer en la calle, ya que, de esas 255 personas, el 24% han sido mujeres.

Tres fases

 En la actualidad, El Carmen cuenta con 18 proyectos de trabajo, con una dinámica y una estructura de trabajo muy marcada. «Desarrollamos nuestra labor en tres fases: primero acogemos, luego acompañamos y, por último, integramos», analiza De la Vega. Todo ello es posible gracias a un equipo formado por 21 trabajadores y 305 voluntarios. Otro de los puntos fuertes de la organización es su sistema de acogida en varios tipos de vivienda social. En la actualidad, El Carmen tiene ‘bajo su techo’ a 149 personas alojadas temporalmente. En cuanto a los retos, además de aumentar esa vivienda social, se marcan tratar de acortar los plazos de inserción laboral de los migrantes en la sociedad y buscar alternativas de financiación debido a la supresión de los fondos europeos que le llegaban a la Obra Social a través del Banco de Alimentos.

En la presentación de la Memoria de Actividades del año 2023, El Carmen quiso agradecer la colaboración de todos los donantes porque «dependemos de la generosidad de los demás» e hizo una mención especial a las entidades, tanto públicos como privadas, que colaboran activamente con ellos. En esta ocasión, su Premio a la Fidelidad a la Acción social recayó en la Fundación Sesé.