Sanidad

Aragón se suma a la reprobación de la ministra de Sanidad por la falta de acción ante los problemas de Atención Primaria

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha escrito en varias ocasiones a Mónica García para buscar soluciones conjuntas, sin obtener respuesta

José Luis Bancalero, en una imagen de archivo.

José Luis Bancalero, en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, reitera la necesidad de que la ministra de Sanidad, Mónica García, convoque de forma urgente un Consejo Interterritorial Extraordinario para abordar de manera monográfica la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria para este verano. Ante la falta de respuesta de los continuos requerimientos realizados en este sentido, el consejero ha solicitado la reprobación de la ministra.

Bancalero se suma así al escrito firmado por los 13 consejeros del Partido Popular en el que se reprueba la actitud de Mónica García y se le solicita que "represente a todos los españoles en lugar de salir con una pancarta a manifestarse contra la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid".

El consejero aragonés ya se ha dirigido en varias ocasiones a la ministra para recalcar la importancia de abordar la falta de profesionales en Atención Primaria de una manera conjunta por parte de todos los departamentos de Sanidad del país. Bancalero se dirigió por carta en diciembre a la ministra, insistió en la misma solicitud de forma verbal el pasado marzo y le envió otra misiva en el mes de abril. Para Bancalero, este asunto es de entera competencia del ministerio y no se le ha dado respuesta, a pesar de los continuos requerimientos de las Comunidades Autónomas.

Para el máximo responsable del sistema sanitario de Aragón, “la convocatoria urgente de una reunión específica del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud tiene como objetivo el análisis, estudio, y búsqueda de soluciones conjuntas a la falta de profesionales sanitarios en el medio rural”.

“A mi juicio, es importante y urgente que las Administraciones Públicas con competencias en materia de Sanidad pongamos en común estos problemas y busquemos soluciones, lo que debe hacerse de manera coordinada en el ámbito del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, máxime cuando el Ministerio de Sanidad parece haber abandonado a su suerte y dejado al borde de la quiebra a las Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el único ámbito sanitario nacional gestionado en exclusiva por el Ministerio a través del INGESA”, concluye