Reconocimiento

El aragonés Luis Humberto Ros Mendoza recoge la medalla de oro de la Sociedad Española de Radiología Médica

El jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del hospital Miguel Servet participa en el congreso nacional de la entidad, que se celebra hasta el sábado en Barcelona

La entrega del galardón es el viernes

"Es un honor y un privilegio", asegura

Luis Humberto Ros, galardonado.

Luis Humberto Ros, galardonado. / EL PERIÓDICO

Eva García

Eva García

El jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del hospital Miguel Servet, el zaragozano Luis Humberto Ros Mendoza, recibirá este viernes la medalla de oro de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), dentro del XXXVII congreso nacional de la entidad, que se celebrará en Barcelona desde el 22 y hasta el 25 de mayo.

“Es un honor y un privilegio”, asegura Ros Mendoza, también profesor titular de la Universidad de Zaragoza, porque es un “reconocimiento a la labor realizada durante años en pro de la Seram y del conjunto de la radiología”, asegura, ya que se trata del “máximo galardón” que otorga la sociedad. Y además, supone “un estímulo para seguir trabajando en la misma línea de superación con compromiso, dedicación y entrega para intentar elevar el nivel de la especialidad en relación a las exigencias de la sociedad actual.

Por último, “constituye un orgullo pues expresa el buen nivel de la radiología aragonesa, en mi opinión puntera entre las mejores del país”, reconoce.

El aragonés es la tercera generación de una familia de radiólogos, y lleva más de 40 años ejerciendo la profesión, que ha evolucionado enormemente. “La radiología es una especialidad joven” porque los rayos X fueron descubiertos en 1895 de modo accidental por un físico alemán, Conrado Roentgen. Esos rayos X se han utilizado para llevar a cabo “las técnicas de radiología convencional: atravesando la zona anatómica que se quiere explorar, la radiación remanente que persiste tras atravesar la zona explorada impresiona un material fotográfico sensible”, explica.

Después se incorporó la tecnología delordenador, utilizando esos rayos X la tomografía axial computarizada, TAC, que posibilita la obtención de imágenes bidimensionales, sin superposición, que se pueden reconstruir en los distintos planos del espacio. Hoy en día se utlizan además de rayos X otras fuentes de energía como los ultrasonidos, base de la ecografía; y la resonancia magnética.

La radiología convencional, la ecografía, el TAC y la resonancia magnética constituyen la vertiente diagnóstica. La especialidad tiene también una vertiente terapéutica, curativa: la radiología intervencionista, que se considera como una alternativa terapéutica válida frente a la cirugía abierta; a través de un acceso mínimamente invasivo percutáneo o endovascular podemos llevar a acabo procedimientos curativos, como el drenaje percutáneo, por punción directa, de una colección purulenta (absceso), dirigiendo la aguja a la colección de pus de modo directo bajo guía ecográfica o tomodensitométrica, o por vía endovascular, a través de la luz de un vaso llegar con un catéter a un punto sangrante que produce una hemorragia y cerrarlo, embolizarlo, deteniendo así la hemorragia, o extrayendo un coágulo que oblitera la luz del vaso e impide el flujo de sangre a través de ese vaso.

Preguntado por qué esta medalla, explica que es “reconocimiento a la labor” dentro de la Seram y por las aportaciones efectuadas a la especialidad. Se incoporó a la sociedad en 1980 y desde entonces ha desempeñado varias funciones. Fue socio fundador de la Sociedad Española de Radiología Vascular Intervencionista (1987), presidente de la Comisión Científica (1998-2002), representante oficial de la SERAM en la Sociedad Europea de Radiología Abdominal y Gastrointestinal (1998-2005), coordinador, como representante de la SERAM, del Comité Internacional del Colegio Interamericano de Radiología (2003-2007), editor jefe de la revista Radiología (2018-20022), entre otros. En la actualidad es presidente de la Comisión Nacional de Radiodiagnóstico y miembro de la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, órganos asesores del Ministerio de Sanidad en temas de formación.