Etiqueta medioambiental para la Zonas de Bajas Emisiones: clasificación, cuánto cuesta y cómo comprobar cuál necesito

El desarrollo de estas zonas en las ciudades de más de 50.000 habitantes obliga a los conductores a colocar un distintivo ambiental de su vehículo en el parabrisas para acceder a estos perímetros

Las Zonas de Bajas Emisiones son una obligación legal muy incumplida todavía

Las Zonas de Bajas Emisiones son una obligación legal muy incumplida todavía / AMB

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades de más de 50.000 habitantes, obligatoria a partir de 2026, ha generado una necesidad para los conductores hasta ahora casi inexistente para muchos: colocar el distintivo medioambiental correspondiente en el parabrisas delantero del coche.

El imperativo es máximo. Estas marcarán la posibilidad o no de circular dentro de unos perímetros que progresivamente se van a ir ampliando en estas grandes urbes. La pregunta que muchos se hacen es: ¿Qué etiqueta necesito para mi coche?

Lo primero que hay que decir es que el distintivo ambiental establece una clasificación de los vehículos en función de su impacto medioambiental para así alejar a los más contaminantes de determinadas áreas de las ciudades.

Hay cuatro tipos de etiquetas:

  • Etiqueta B (amarilla). Destinada a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero de 2001 y de diésel a partir de 2006
  • Etiqueta C (verde). Para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de 2006 y de diésel desde 2014
  • Etiqueta Eco (verde y azul). Destinada a los eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos y vehículos propulsados por gas natural y gas o gas licuado
  • Etiqueta 0 (azul). Eléctricos de batería, eléctricos de autonomía extendida o híbridos enchufables con una autonomía superior a los 40 km.

Aunque con esta clasificación queda bastante a las claras en qué categoría queda cada vehículo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha habilitado esta web donde simplemente introduciendo la matrícula del coche en el buscador te dice qué etiqueta corresponde. Tras realizar la consulta, aparecerá la etiqueta ambiental que le corresponde o una explicación de por qué no tiene derecho a una.

Finalmente, se puede adquirir el distintivo a través de las oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y estancos nacionales. La emisión de la etiqueta tiene un coste de 5 euros.