DIÁLOGOS EN LA FUNDACIÓN IBERCAJA

Ibercaja aborda los retos de la economía española

En el marco de las jornadas organizadas por la Fundación Ibercaja para analizar el futuro de España, EL PERIÓDICO analiza junto a expertos en ciencias políticas y relaciones internacionales el futuro de España, su crecimiento económico y el papel de Europa en las elecciones

El director de El Periódico, Ricardo Barceló, con los expertos Matilde Más y José María Serrano Sanz.

El director de El Periódico, Ricardo Barceló, con los expertos Matilde Más y José María Serrano Sanz. / JAIME GALINDO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

A escasas horas del inicio de la campaña de las elecciones europeas ha sido inevitable que en las jornadas organizadas por la Fundación Ibercaja para analizar el futuro de España se haya colado la relevancia de estos comisiones y el papel que se juega la UE el próximo 9 de junio. De su resultado y la unidad dependerá mucho la capacidad que tenga la Unión Europea para competir con dos grandes gigantes, Estados Unidos y China.

Bajo el nombre de Retos para el futuro: España en el mundo del siglo XXI, la catedrática de la Universidad de Valencia y directora de proyectos internacionales del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Matilde Mas, y el catedrático de la Universidad de Zaragoza y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, José María Serrano Sanz, analizaron el crecimiento que está experimentando el país en un momento en el que la inflación está algo más moderada, con el precio de los carburantes y los alimentos relativamente estables.

Moderada por el director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, Ricardo Barceló, durante la conversación se ha analizado la brecha experimentada en el crecimiento económico entre España y el resto de países europeos en las dos primeras décadas del siglo XXI. Esta última, por cierto, marcada por la guerra de Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina.

Ambos expertos han abordado el reto de apostar por el capital humano y el aumento de la productividad y han destacado la necesidad de sanear las cuentas públicas. Tanto Mas como Serrano han subrayado el crecimiento que está experimentando el país, por encima del resto de miembros de la Unión Europea gracias, en gran parte, a la llegada de los Fondos Next Generation, que ha permitido acelerar inversiones y trabajar por la transformación del Estado. Por no olvidar la importancia del turismo, que ha recuperado sus cifras previas a la pandemia, con la playa como destino favorito en verano y las pistas de esquí en invierno.