Logística

Tarmac estudia acciones legales por su exclusividad en el reciclado de aviones en Teruel

La empresa francesa cree en la preferencia que le da su convenio firmado en 2012 , mientras que el Gobierno de Aragón no ve incompatibilidad con la nueva licitación

Varios aviones estaciones en el Aeropuerto de Teruel, el pasado mes de marzo.

Varios aviones estaciones en el Aeropuerto de Teruel, el pasado mes de marzo. / Laura Trives

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Los servicios jurídicos de Tarmac, la empresa francesa de reciclado y mantenimiento de aviones comerciales instalada en el Aeropuerto de Teruel, ya estudian los límites del convenio de exclusividad para esta actividad firmado con el consorcio del aeródromo turolense. La firma gala lleva un tiempo analizando la situación, ya que considera que la ampliación del Aeropuerto de Teruel, con espacio para licitar nuevos hangares dedicados a la misma actividad, choca con sus intereses.

«No es malestar, es preocupación por esa futura licitación, que entra en conflicto con la concesión que ya tenemos nosotros», afirman fuentes de Tarmac, que tienen claro que ellos mantienen «la cláusula de exclusividad en las actividades de mantenimiento y reciclado de aeronaves comerciales» dentro del Aeropuerto de Teruel. Según lo analizado hasta la fecha por la empresa francesa, la nueva situación «entra claramente en conflicto» con lo que Tarmac firmó hace algo más de una década con el Ejecutivo autonómico.

Las mismas fuentes consultadas de Tarmac confirmaron este martes que el equipo jurídico y legal de la compañía ya está estudiando la legalidad de esta nueva acción para «determinar qué acciones se llevan a cabo» en un conflicto que consideran que va «contra los intereses de la empresa».

Sobre las derivas de la ampliación del Aeropuerto de Teruel y la posible pérdida de esa exclusividad de trabajo en el Bajo Aragón, la empresa francesa admite «la sorpresa»: «Tenemos muy buena colaboración con el consorcio del aeropuerto y hay buena relación, porque hemos trabajado y generado un desarrollo positivo para la provincia de Teruel y para Aragón en su conjunto».

La firma recuerda que trabajan, bajo su nombre y el de otras empresas que consideran atraídas por su impacto, unas 400 personas. Sí ha habido toma de contacto con el Gobierno de Aragón para abordar el tema, pero Tarmac confirma que el Ejecutivo autonómico se mantiene firme en la licitación de nuevos espacios y hangares para que nuevas empresas se dediquen al mantenimiento y reciclado de aviones en el Aeropuerto de Teruel.

En el Gobierno de Aragón

El responsable del aeródromo, Alejandro Ibrahim, ha defendido este martes en declaraciones a este diario que la firma francesa está «en su derecho de adoptar cuantas iniciativas considere oportunas», sin entrar en críticas a los estudios legales que Tarmac ya está llevando a cabo.

«La licitación de un nuevo espacio para el desmantelamiento y el reciclado de aviones cumple con la legalidad vigente», aseveró el director del Aeropuerto de Teruel, señalando que «los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón» corroboran esa afirmación.

El propio Ibrahim afirmó que la exclusividad a la que hace referencia Tarmac «se circunscribe a los hangares y a las 80 hectáreas de la parcela de terreno en la que se ubica, pero esa exclusividad no se extiende más allá de ese ámbito de concesión del 2012». Por lo tanto, el director del aeropuerto considera que la mencionada concesión «no afecta a la nueva licitación en los terrenos del PIGA aprobados el pasado 2023».

Por último, Alejandro Ibrahim recuerda que la futura licitación para esos terrenos ampliados en el Aeropuerto de Teruel está «sometida a un proceso de pública y libre concurrencia competitiva», indicó.

Incluso lanza el guante a que la firma francesa se anime a formar parte de la ampliación: «Cualquier empresa interesada puede concurrir a la licitación, incluida la propia Tarmac».

Suscríbete para seguir leyendo