Bienestar Social

Aragón fomenta la formación de padres y el ocio de niños con altas capacidades

Presenta a las familias un plan anual con campamentos, talleres y formación, que busca la inclusión y el bienestar del colectivo

Las familias, en un momento del encuentro.

Las familias, en un momento del encuentro. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Eva García

Eva García

Aragón pondrá en marcha un "programa pionero" en España que tiene como objetivo "apoyar y acompañar a las familias de niños con altas capacidades"; un ámbito que "no se ha trabajado hasta ahora" y que viene a paliar el déficit de oferta institucional para este colectivo. Este viernes por la tarde, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín; y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, ha presentado en el espacio LAAAB antes más de un centenar de familias (entre presencial y online) este plan que busca fomentar la formación de los padres y el ocio de los niños con altas capacidades.

El objetivo es "satisfacer las necesidades de estos niños para conseguir su bienestar emocional, cognitivo y social", ha dicho Fortea, quien ha reconocido que en muchas ocasiones son las familias las que detectan los primeros signos de estas altas capacidades. La detección "puede impactar en su día a día de muchas maneras", ha reconocido Susín; ya que los niños con altas capacidades "van siempre un poco más allá", ha dicho uno de los padres participantes. De ahí que desde el Gobierno de Aragón ofrezca estos recursos de inclusión porque estos niños se enfrentan a "desafíos derivados de su excepcionalidad que son complicadas", como puede ser "la presión social y académica, las dificultades de relación con sus iguales o el no sentirse comprendido"; y para los padres, que puedan "fomentar su creatividad, ayudar a desarrollarse y prepararlos para un futuro de éxito".

Desde junio de este año y hasta el mismo mes de 2025 se ofrecerán actividades en las tres provincias aragonesas. En otoño, invierno y primavera están previstas varias charlas de expertos y talleres familiares centrados en la autoestima, las habilidades de comunicación, la creatividad y la inteligencia emocional. Además, y para completar el plan, se ha diseñado una Escuela de Familias que, con una periodicidad trimestral, tratará temas de interés para los padres y madres.

En cuanto al ocio de los chavales, destacan el campamento Entre estrellas y dinosaurios, una experiencia para chavales con altas capacidades de entre 7 y 14 años en la sierra de Gúdar y Javalambre y que aúna paleontología y astronomía; además, entre el 2 y el 6 de septiembre se desarrollará el Campus Talentum, en la sede de Itainnova.

Eva Fortea y Carmen Susín, en la presentación del plan.

Eva Fortea y Carmen Susín, en la presentación del plan. / GOBIERNO DE ARAGÓN

De acuerdo con datos facilitados desde la Consejería de Educación, en la actualidad hay 273 niños y jóvenes con altas capacidades en Aragón, evaluados como tales, con resolución e intervención educativa individualizada; de ellos, 42 están escolarizados en Huesca, 23 lo están en Teruel y 208 están en Zaragoza. Otros muchos están en medio de ese proceso de evaluación por parte de los equipos de orientación de sus centros y también hay un porcentaje que no ha sido detectado.

Así, en Aragón solo un 0,08% del alumnado cuenta con la resolución que le reconoce sus altas capacidades, un dato que contrasta con la estimación de que hasta un 10% de la población convive con ellas; y dentro de ese grupo, un 2% son superdotados. “Las estadísticas nos dicen que gran parte de todos ellos, de ese uno de cada 10, vivirán sus vidas sin saber que cuentan con altas capacidades; puede que, como mucho, sospechándolo”, ha expuesto Susín. Preguntada por si desde el Gobierno de Aragón se está haciendo algo por lograr un mayor reconocimiento de estos niños, ha señalado la consejera que "no es una cuestión de nuestro departamento; pero sé que es un objetivo de Gobierno", ha reconocido.

Desde la asociación Sin Límites, que agrupa a familias con niños con altas capacidades, se manifestaron satisfechos porque consideran "fundamental poder contar con profesionales especializados en Altas Capacidades" y por eso, señalan que reclaman desde hace tiempo que se facilite el acceso a las ayudas del ministerio y también a terapias y formaciones impartidas por psicólogos clínicos con amplia experiencia profesional, y también a actividades específicas para ellos impartidas por profesionales del área que se imparta.