Servicios sociales

Aragón repartirá las tarjetas monedero "entre finales de junio y el mes de julio"

Reclama financiación, un protocolo común y una prórroga de seis meses para asentar el modelo

A la reunión extraordinaria se han conectado el jefe de gabinete, José Luis Ferrando, y la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte.

A la reunión extraordinaria se han conectado el jefe de gabinete, José Luis Ferrando, y la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Eva García

Eva García

Aragón sigue teniendo dudas en cuanto a la puesta en marcha del programa de ayuda alimentaria a través de las tarjetas monedero tras el Consejo Territorial celebrado este viernes, por eso, se ha solicitado una prórroga de seis meses para asentar este sistema y que sea el ministerio que lo implante. Así lo ha asegurado esta tarde la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, antes de la presentación del plan para familias con niños con altas capacidades.

Además, ha señalado que esa petición "no solo la hemos hecho las comunidades autónomas del Partido Popular" sino que la iniciativa "ha partido" de una gobernada por el Partido Socialista. "Siguen quedando muchas dudas en el aire", ha señalado, para afirmar después que Aragón "tenemos hecho el trabajo a expensas de resolver esas dudas". Es por eso, ha dicho Susín, que "calculamos que entre finales de junio y el mes de julio podremos empezar a repartir esas tarjetas monedero". Sin embargo, como ya ha hecho en otras ocasiones, ha insistido en que "los fondos siguen siendo insuficientes".

En este sentido, han reclamado un sistema "dual" porque estas tarjetas monedero llegarán a 700 familias pero quedarán fuera "30.000 personas y eso es realmente lo que nos preocupa". Y muchas de ellas serán personas solas, mayores... por eso "hemos reclamado que se resuelvan todas las dudas pendientes".

Financiación

Aragón recibirá 1.127.264,82 euros para garantizar el funcionamiento del programa de mayo a diciembre de 2024, una cantidad que considera insuficiente. "Se ha pedido al Ministerio que hicieran un protocolo común", ha asegurado María Charte, directora general de Inclusión Social y Voluntariado, tras la reunión del Consejo Interterritorial, para resolver las dudas y recopilar los puntos clave sobre el que a las CCAA se les estaba informando "de forma gradual", una cuestión que ha complicado la puesta en marcha del programa en Aragón y en otras regiones y que se ha visto retrasado a lo largo de este comienzo de año, ha añadido.

Por ello, ha directora general ha pedido que se elabore un protocolo, "una hoja de instrucciones en la que aparecieran todos los criterios de selección de las familias, las medidas de acompañamiento mínimas" que necesitan esos beneficiarios y también todo lo relacionado con la protección de datos. Charte ha explicado que "gran parte de las CCAA han solicitado al Ministerio que realice una prórroga de implantación del programa".

El Gobierno de Aragón ha sido una de las administraciones que ha puesto sobre la mesa esa posible prórroga de seis meses bajo la cual las Comunidades Autónomas asumirían al 100% el funcionamiento del plan a partir de junio de 2025 en lugar de hacerlo a 1 enero del año que viene.