EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS

El campus de San Francisco renovará sus pistas deportivas con 3,5 millones

La universidad ampliará la superficie y usos actuales, preparará las instalaciones para «competiciones de primer nivel», hará una grada de 500 plazas, un huerto y cinco pistas de pádel pero eliminará la de atletismo

David López

David López

Por fin le ha llegado la hora a las pistas deportivas del campus de San Francisco. La Universidad de Zaragoza ha dado los primeros pasos para lo que será una renovación integral de unas instalaciones que ocupan 15.000 metros cuadrados y se encontraban desde hace tiempo obsoletas aunque no representaran un riesgo para los usuarios. Se trata de una intervención global que transformará este espacio y añadirá nuevos usos y un nuevo edificio multiusos, pero que eliminará las pistas de atletismo. Desde hace 42 años que no se ha hecho ninguna reforma integral, la última data de 1982. Y para esta se hará un desembolso de 3,5 millones de euros, 4,2 con el IVA incluido.

De momento, se ha sacado a concurso la redacción de un proyecto que podría ejecutarse en esta misma legislatura y que dará un lavado de imagen inédito en este recinto deportivo. El actual complejo cuenta con un pabellón cubierto polideportivo que se derribará para levantar uno nuevo al lado. Pero perderá para siempre una pista de atletismo con ocho calles que se ha decidido suprimir para ganar nuevos usos, entre ellos las cinco pistas de pádel cubiertas que se pretenden. Estarán junto a un nuevo campo de rugby que compatibilizará su uso con un terreno de juego para fútbol 11 y dos transversales de fútbol 7, y que sumará un graderío con 500 butacas sobre la cubierta del futuro edificio multiusos que hoy y en el futuro albergará vestuarios, gimnasio un edificio de vestuarios con graderío y otro de fotofinish.

La imagen actual incluye también una "iluminación artificial insuficiente para la planificación de entrenamientos y competiciones", unos vestuarios "escasos en número y de dimensiones reducidas" y una "difícil gestión y control de los usuarios por la ubicación de las instalaciones y sus respectivas servidumbres". Sobre la obsolescencia que padece, sirva de ejemplo que el actual pavimento de la pista de atletismo tiene más de 20 años de antigüedad y presenta zonas tan deterioradas que pueden "ser motivo de lesiones para las personas que allí se entrenan". En el futuro, ya ni existirán porque se van a eliminar.

Post from RICOH THETA. - Spherical Image - RICOH THETA

Se da la curiosidad de que todo el complejo recibe el nombre de José Manuel Juan Boix, que fue un estudiante universitario y prometedor atleta zaragozano que sufrió un atentado de ETA en 1979 y murió un mes después. Ahora que las pistas de atletismo desaparecerán del recinto, ¿cambiará de nombre en el futuro el complejo?

Un "esfuerzo" de 3,5 millones para "potenciar los deportes de equipo"

Sobre lo que se piensa hacer con esos 3,5 millones de inversión, se plantea una intervención global en tres zonas: crear un edificio que albergará los accesos al complejo, nuevos vestuarios, gradas, zona social y los espacios de gestión del complejo; un campo de fútbol 11 y rugby completamente nuevo y dos campos de fútbol 7 transversales, con un graderío de 500 asientos; un espacio con cinco pistas de pádel cubiertas; y una zona para la ubicación de un huerto urbano de 250 metros cuadrados en la parte más próxima al colegio Recarte y Ornat. Y a futuro se va a construir un nuevo pabellón polideportivo, para el que se reservará suelo.

Plano del nuevo recinto deportivo universitario del Campus San Francisco

Plano del nuevo recinto deportivo universitario del Campus San Francisco / El Periódico de Aragón

Así, en los cálculos de la universidad está que los derribos costarán 60.000 euros (sin IVA), que el nuevo edificio de actividades y servicios deportivos, con el graderío y las equipaciones interiores y su conexión con el pabellón polideportivo en uso saldrá por 2,56 millones, el campo de rugby y de fútbol 7 y 11, por 550.000 euros, y las cinco pistas de pádel con una cubierta fotovoltaica, por 330.000.

Con estas obras, según el vicerrector de Planificación, Sostenibilidad e Infraestructuras de la universidad, Ángel Pueyo, suponen un "esfuerzo" con el que "se quiere potenciar los deportes de equipo y, particularmente, el femenino" y en las que se va a priorizar en "las pistas de baloncesto, fútbol sala, pádel y una instalación de fútbol y rugby que pueda acoger competiciones de primer nivel".

Pero esta es solo es una de todas las actuaciones que ya están planificando "en todos los campus públicos" de la comunidad. Así, está previsto mejorar "las instalaciones de Huesca, en el Campus Río Ebro en Zaragoza, en las de Miguel Servet de Veterinaria, y en las de Teruel, donde se van a potenciar deportes tradicionales como el trinquete y crear espacios donde se puedan desarrollar investigaciones e innovaciones ligadas a las actividades científicas que desarrollan allí en Psicología y Enfermería", añadió Pueyo.