Aragón exhibirá músculo logístico en Barcelona con una oferta de suelo y servicios

El Salón Internacional de la Logística (SIL) se celebra entre el 5 y el 7 de junio

Infografía del pabellón de APL en el SIL 2024.

Infografía del pabellón de APL en el SIL 2024. / DGA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Aragón se proyectará en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de 2024 como una comunidad autónoma líder en un sector determinante para la economía global. Y lo hará con un flamante stand de 315 metros cuadrados visible desde cualquier punto del Pabellón 8 del Recinto Ferial Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona.

Un espacio que exhibirá el músculo de un territorio de moda que ha hecho de la logística uno de los grandes emblemas de su desarrollo económico en los últimos veinte años y que está llamado a catalizar importantes inversiones gracias a sus plataformas logísticas públicas, a los nuevos desarrollos previstos y a la apuesta realizada por las grandes multinacionales tecnológicas, algunos de los más destacados grupos de distribución nacionales e internacionales y empresas punteras del sector textil, de la automoción, de la agroindustria y del sector farmacéutico.

La presencia aragonesa en el SIL, que se celebrará entre el 5 y el 7 de junio, se plasmará a través de la sociedad pública Aragón Plataforma Logística (APL), presidida por el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, Octavio López. El SIL es sin duda la gran cita de referencia de la logística en España, por lo que Aragón ha diseñado un espectacular stand de 315 metros cuadrados (Stand D422) que servirá de escaparate para una excelente oferta de suelo, servicios de alta calidad, gran conectividad, formación especializada e innovación de la Comunidad en una zona central del pabellón 8. Sin duda, una de las mayores apuestas promocionales realizadas en la historia de la sociedad pública y que refleja el compromiso del Gobierno de Aragón por el sector logístico.

Un faro de la logística

El stand estará coronado por un aéreo de grandes dimensiones suspendido del techo que tendrá como finalidad potenciar la visibilidad y atraer al público del Salón a la “Zona APL”, configurándose como un faro de la logística para destacar entre toda la oferta que reúne el SIL a lo largo de sus tres días de duración. Bajo él, una estructura de doble planta con numerosos puntos de proyección de vídeo y la infografía de la marca APL construida a gran escala. A la zona principal, en la que se celebrarán las reuniones de trabajo general, se le une un área privada como elemento arquitectónicamente superior.

Además de todo el material promocional expuesto en las superficies que componen el stand, se utilizarán un total de 13 metros cuadrados de pantallas led de bajo consumo distribuidos por todo el espacio para presentar los contenidos en formato audiovisual. De entre todo este amplio soporte audiovisual, destacarán un ledwall de 350x200 centímetros que estará ubicado en el escenario principal y otro de 200x150 centímetros que se instalará volado a lo largo de todo el perímetro del stand, de forma que la marca APL será visible desde cualquier punto del pabellón.

El escenario principal del stand será el centro neurálgico de la actividad de Aragón en el SIL y es en ese espacio donde se realizarán presentaciones de forma continuada durante todos los tres días. La zona dispondrá de un punto de información principal y otro destinado a los miembros del Consejo Asesor de APL, como el Zaragoza Logistics Center (ZLC) o el clúster ALIA. También habrá dos zonas de reuniones, un bar, una zona de exposición con contenido retroiluminado y un photocall.