Del 6 de julio al 1 de septiembre

La música resonará este verano en 13 fortalezas aragonesas gracias al Festival de los Castillos

La música en directo será la gran protagonista de esta séptima edición con más de 30 conciertos, aunque también se han programado espectáculos de danza, teatro, humor y lírica

Pasión Vega, en Valderrobres, y Santiago Campillo, en Alfajarín, destacan entre las 42 actuaciones que se han programado

Valderrobres, Albalate del Arzobispo, San Agustín, Grisel, Añón de Moncayo, Alfajarín, Illueca, Mesones de Isuela, Novallas, Jarque de Moncayo, Sádaba, Loarre y Fraga serán las sedes de este año

Foto de familia en la presentación celebrada este miércoles en el Museo Pablo Gargallo, con algunos de los alcaldes y de los artistas participantes en esta séptima edición.

Foto de familia en la presentación celebrada este miércoles en el Museo Pablo Gargallo, con algunos de los alcaldes y de los artistas participantes en esta séptima edición.

Rubén López

Rubén López

El Festival de los Castillos sigue creciendo año tras año. La música, la danza y el teatro se volverán a instalar durante este verano en un total de 13 fortalezas aragonesas, tres más que en 2023. Esta séptima edición programará del 6 de julio al 1 de septiembre 42 espectáculos y 33 de ellos estarán protagonizados por compañías y artistas de la comunidad. "Siempre hemos tenido muy claro que el festival debe servir de impulso al tejido cultural aragonés", ha subrayado este miércoles en la presentación el director del ciclo, Toño Monzón.

La música en directo será una de las grandes protagonistas de esta séptima edición. De hecho, de las 42 actuaciones previstas, más de 30 serán conciertos a cargo de artistas como Pasión Vega, Santiago Campillo, Carmen Boza, Ariadna Redondo, Elem o Viki Lafuente. Pero la danza, el teatro, el humor y la lírica también estarán presentes en esos 13 castillos aragoneses con diferentes propuestas como las de Teatro Che y Moche, Factory Producciones, Baluarte Aragonés o Miguel Ángel Berna. 

De esta forma, la cultura llegará a municipios que no siempre tienen la oportunidad de disfrutar de este tipo de espectáculos. "Por unos días nos sentimos igual de importantes que los vecinos de las grandes ciudades", ha destacado en la presentación Ana Belén Molinos, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valderrobres. 

El festival, que también persigue impulsar las visitas y el turismo en las localidades participantes, llegará este año a las tres provincias de la comunidad y a un total de ocho comarcas. Además de a Añón de Moncayo y Novallas, que se estrenan este año, y Loarre, que se reincorpora a la programación, los espectáculos aterrizarán en los castillos de Valderrobres, Albalate del Arzobispo y San Agustín (en Teruel); Grisel, Alfajarín, Illueca, Mesones de Isuel, Jarque de Moncayo y Sádaba (en Zaragoza); y Loarre y Fraga (en Huesca).

"Hemos seguido apostando por una programación multidisciplinar, aunque esta vez el peso recaerá en la música. La mayoría serán conciertos íntimos en espacios singulares que harán las delicias del público asistente", ha subrayado Monzón en la presentación celebrada este miércoles en el Museo Pablo Gargallo.

Venta de entradas

Las entradas estarán disponibles a partir de este jueves en la web del festival (http://www.festivalesdeloscastillos.es), en www.aragontickets.com, en las oficinas de turismo y los ayuntamientos de los municipios participantes, así como en taquilla una hora antes de cada evento. Con todo, muchas de las actuaciones serán gratuitas.

Pasión Vega actuará el 3 de agosto en el castillo de Valderrobres.

Pasión Vega actuará el 3 de agosto en el castillo de Valderrobres. / ep

El festival está organizado por Hacedor de Proyecto SL y Factory Producciones SL, cuenta con un presupuesto de 350.000 euros y está financiado fundamentalmente por los ayuntamientos participantes. La cita, además, cuenta con el apoyo de Turismo de Aragón y la complicidad de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN como medio oficial del festival. Toda la programación puede consultarse de forma detallada en la web del festival.

La cita arrancará el 6 julio en Grisel, municipio que acogerá actuaciones todos los sábados del mes de julio y el primer sábado de agosto. Así se podrá disfrutar en este enclave de 5 conciertos con Chabi Benedé (6 de julio), En Clave de Luna (sábado 13 de julio), Candela Marín Quarter (20 de julio), Alex Garber (27 de julio) y Viki Lafuente (3 de agosto). Todos ellos en la Plaza del Castillo a las 22h.

Cogerán el relevo, del 12 al 14 de julio, las fortificaciones de Alfajarín, Illueca y Añón de Moncayo. El castillo de Alfajarín acogerá las actuaciones de Santiago Campillo Trío (12 de julio) y de Yhael May & Cristina Pérez (13 de julio). Por su parte, Illueca tendrá a el espectáculo musical ‘¡Viva la Zarzuela viva!’, de Factory Producciones (12 de julio) y Baluarte Aragonés con la cita de música y danza ‘El bandido cucaracha’ (13 de julio). Añón de Moncayo, que se estrena como nueva ubicación esta edición, contará con el multidisciplinar Idoipe (12 de julio) y el concierto de Ariadna Redondo (conocida por su paso por el televisivo concurso ‘Got Talent’) (13 de julio).

Loarre se reincorpora al festival

El 13 y 14 de julio se incorporará la fortaleza de Loarre con una cita triple, ‘Bailaban las perolas’ de Pablo P. Alonso y Laura L. Muñoz en el patio de armas del castillo y en la noche ya en el pueblo el espectáculo musical ‘¡Viva la Zarzuela viva!’, de Factory Producciones (13 de julio) y el domingo cerrará con un vermut musical la breana Ariadna Redondo y una propuesta muy especial de la mano de Marc Vilajuana con su Tecnogregoriano a las 17:30 h en la capilla del Castillo (14 de julio).

El turno de Novallas y Mesones será del 19 al 20 de julio. El microteatro de Bea Fabregat llegará a la fortaleza de Novallas el 19 de julio, mientras que el 20 de julio lo hará el concierto de la aragonesa ELEM. De manera paralela, en Mesones de Isuela estará el teatro musical de Riesgo Teatro con ‘Mátame tacón’ (19 de julio) y dos actuaciones para el sábado 20 de julio: Edu Manazas con ‘Fuera de stock’, un espectáculo de circo en el patio de armas del castillo, y Teatro Che y Moche con ‘Un día feliz’ en la Pl. de la Villa.

El concierto de Raúl Márquez Project llegará el 26 de julio a Jarque de Moncayo cuyo castillo también acogerá el mismo día la grabación del podcast ‘El hombre que se enamoró de la luna’ y al día siguiente a Beatriz Bernad y Nacho Del Río. con ‘Coplas y cantares con J’ (27 de julio), y la música del trío de El Bueno, El Feo y El Malo (28 de julio).

El epicentro del Festival de los Castillos llegará con las actuaciones de Valderrobres. La emblemática fortaleza de esta localidad turolense tendrá el viernes 2 de agosto la obra de teatro ‘En mitad de tanto fuego’, de Alberto Conejero con Rubén de Eguía en escena. Pasión Vega y su ‘Lorca Sonoro’ llegarán a Valderrobres el sábado 3 de agosto con una de las actuaciones más esperadas de esta edición del Festival. Además, el domingo 4 de agosto tendrá lugar la actuación ‘Los sitios 1808’ de Baluarte Aragonés.

Beatriz Bernad y Nacho Del Río cambiarán de ubicación el viernes 9 de agosto para llevar al Castillo de Sádaba ‘Coplas y cantares con J’.

Tras esta localidad de las Cinco Villas, será el turno de Albalate del Arzobispo del 15 al 17 de agosto. Esta localidad turolense tendrá en su programación la obra de teatro ‘Cancún’, de Factory Producciones, (15 de agosto); Vocal Tempo (16 de agosto) y su espectáculo ‘Con la boca abierta’ y la danza de Miguel Ángel Berna con ‘Rematadera’ el 17 de agosto.

El 25 de agosto el castillo de San Agustín acogerá tres espectáculos a lo largo del día: el concierto de Ariadna Redondo, la magia de Rubén Díaz y la música del trío de El Bueno, El Feo y El Malo.

El cierre del Festival de los Castillos será en Lo Castell de Fraga del 30 de agosto al 1 de septiembre. El viernes 30 de agosto será el turno del espectáculo de danza ‘Lo que ven’, de Alpaca Dance Collective con Carlos Campo, Francisco Sánchez y Alejando A. Longines y del concierto de Carmen Boza. El sábado 31 de agosto por la mañana el Palacio Montcada de la localidad oscense acogerá las ‘Jornadas de la Fundación SGAE’, por la tarde será el turno de la actuación de danza ‘Bailaban las perolas’, de Laura L. Muñoz y Pablo P. Alonso, que dará paso al concierto de Sancho&Swing y la dj Bárbara Gartland que será la encargada de cerrar la noche. El domingo 1 de septiembre será la actuación final con la danza ‘Mover Montañas’ de Alberto Velasco