Novedad editorial

Isabel San Sebastián: "La historiografía española ha sido muy machista y misógina"

La periodista y escritora acaba de publicar 'La Temeraria', novela que presentó el pasado martes en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza

Isabel San Sebastián presentó su novela el pasado martes en Zaragoza.

Isabel San Sebastián presentó su novela el pasado martes en Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia

R. L. M.

Isabel San Sebastián se propuso hace unos años el gran reto de novelar toda la Reconquista, un episodio que considera «determinante» para la historia de España. La periodista y escritora acaba de publicar una nueva entrega, 'La Temeraria' (Plaza & Janés), y el pasado martes la presentó en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza. La novela se sumerge en la vida de la reina Urraca, primera soberana de pleno derecho en Europa y esposa de Alfonso I el Batallador, con el que mantuvo una tensa relación llegando incluso a enfrentarse con sus respectivos ejércitos. 

-¿Por qué esta reina se merecía una novela en sí misma?

-Por varios motivos. Primero porque fue la primera reina de pleno derecho que hubo en el mundo occidental y porque fue una mujer extraordinaria en muchos sentidos. La maleficencia la castigó con el apodo de La Temeraria pero fue una mujer intrépida y valiente. De hecho, su marido la maltrataba y tuvo el coraje de plantarle cara, desafiando los prejuicios de su tiempo. La historia, como ha pasado con otras muchas mujeres, la ha olvidado y de alguna forma la he querido rescatar y ponerla en el lugar que se merece. La novela se centra en su vida, pero sin dejar de lado todo el proceso de la Reconquista.

-¿Fue una adelantada a su tiempo?

-En muchos aspectos, sí. Por ejemplo, luchó por tener los mismos derechos que los reyes porque se consideró siempre reina. No pensaba que por ser mujer era menos rey que su padre o su abuelo. De hecho, luchó en el campo de batalla. Incluso firmó algún fuero que decía que los derechos debían ser iguales para hombres y mujeres.

-¿Es esta una novela feminista?

-El problema es que el término feminista no se entiende si lo sacas del contexto del siglo XX o XXI. Pero sí que es una novela de reivindicación de un personaje femenino muy potente y que además murió un 8 de marzo de 1126. A pesar de lo cual, el feminismo oficial actual no ha hecho jamás nada por reivindicar su memoria.

-En ‘La Visigoda’, ‘La Peregrina’ o ‘La Dueña’ ya reivindicó a otros personajes históricos femeninos.

-Sí. Me siento más cómoda poníendome en la piel de otra mujer, pero si lo hago es sobre todo porque creo que la historiografía en general, y la española en particular, ha sido muy machista y misógina. Especialmente en la Edad Media, una época en la que las mujeres fueron muy importantes. No hay que olvidar que España estuvo en guerra durante ocho siglos…En esas circunstancias las mujeres tienen mucho protagonismo porque los hombres están ausentes. Por eso también estoy novelando la Reconquista en gran medida a través de los ojos de mujeres.

"La reina Urraca desafió los prejuicios de su tiempo, a su marido e incluso a la Iglesia"

-¿Esa sociedad matriarcal ha llegado hasta nuestros días?

-En gran medida sí. España es un país mucho más matriarcal que otros países de nuestro entorno. No en vano, conservamos el apellido, algo que no pasa en ningún otro país de Europa. Aunque el feminismo oficial se crea que las mujeres hemos estado siempre en casa con la pata quebrada no es verdad.

-¿Por qué le pusieron el apodo de ‘La temeraria’?

-Porque se atrevió a desafiar los prejuicios de su tiempo, a su marido e incluso a la Iglesia. Se atrevió por ejemplo a tener amantes. La casaron con un hombre al que no le gustaban las mujeres, Alfonso I el Batallador, y la maltrataba. Ella le plantó cara, algo que ahora se vería como un acto de valentía pero que entonces era una temeridad.

-¿Cómo surgió ese gran reto de novelar toda la Reconquista? ¿Qué le atrae tanto de ese periodo?

-Porque es determinante en la historia de España. Antes de la invasión musulmana España estaba igual de romanizada que Túnez o Marruecos. Y mira dónde están ahora esos países... La Reconquista nos devolvió a nuestro contexto occidental, europeo y cristiano. Y, por supuesto, a nivel literario fueron ocho siglos muy novelescos, plagados de episodios épicos, de epopeyas y batallas. Además, este reto de novelar todo el proceso, desde Covadonga hasta Granada, no se ha hecho nunca, y eso me motiva.

"Escribir novelas es mucho más gratificante que contar las miserias de nuestra clase gobernante"

-¿Y cuántas novelas le quedan?

-Dos o tres. Aún no lo he decidido, dependerá también de mis fuerzas. Pero lo que tengo claro es que por lo menos quiero llegar hasta Granada. Ya estoy pensando en la próxima; en ella aparecerán las Navas de Tolosa, Pedro II de Aragón…

-¿Por qué ha centrado su trayectoria literaria en la novela histórica?

-Primero hice ensayo político, pero cuando probé con la novela histórica lo dejé (ríe). Es que me fascina la historia. Creo que, lejos de ser un género menor como piensan algunos críticos, es un género mayor porque aúna el valor literario de una buena escritura con el conocimiento histórico. No creo que una novela histórica sea menos literaria o noble que una contemporánea, más bien al revés.

-¿Escribir es una vía de escape frente al ejercicio del periodismo?

-Totalmente. Yo siempre he hecho periodismo político, que no aporta muchas satisfacciones. Quizá, si me hubiera dedicado a otro género periodístico a lo mejor estaría menos asqueada (ríe). Sí, es una forma de escapar y de encontrar alternativas más estimulantes.

-¿Cuánto tiempo más se ve ejerciendo el periodismo?

-Poco. En ABC espero que algo más, pero en la radio y en la tele poco. Estoy ya de retirada y cansada. Escribir novelas es complicado y requiere de esfuerzo, pero el resultado es mucho más gratificante que contar las miserias de nuestra clase gobernante.

Suscríbete para seguir leyendo