El homenaje a la deportista
Teresa Perales ya tiene una escultura en Zaragoza en su honor
La obra artística ha sido presentada en un homenaje en el parque de la capital aragonesa que lleva el nombre de la ilustre nadadora. "Estoy tremendamente emocionada. Es un orgullo poderla ver estando viva", ha afirmado la aragonesa

Teresa Perales posa sonriente junto a la escultura / ANGEL DE CASTRO

Muchos son los reconocimientos que ha recibido Teresa Perales a lo largo de su extraordinaria carrera, pero pocos han sido tan especiales como el que pudo vivir en Zaragoza, su ciudad. La nadadora fue la protagonista de la presentación de una escultura en su honor que ya se puede visitar en el parque que lleva su propio nombre en la ciudad aragonesa.
«Me siento tremendamente afortunada. Cuando me propusieron hacer una estatua quise agradecerle a todos el cariño que he recibido de todo el mundo», confesó una emocionada Perales. La escultura, realizada por el artista valenciano Javier Molina, ha sido financiada por la compañía tecnológica Visa, de la que la aragonesa es embajadora. «Teresa es el claro ejemplo de esfuerzo, trabajo y dedicación. Representa todos los valores que queremos potenciar. Es de alabar su espíritu de superación y resiliencia», dijo Eduardo Prieto, director general de Visa.
Perales valoró doblemente el homenaje por estar todavía en activo. «!No sé cuánta gente puede decir que tiene una estatua dedicada y puede verla en directo! Poder vivirlo estando todavía en activo es muy bonito», reconoció la deportista, que ha participado activamente en la construcción de la figura: «La escultura tiene una parte muy especial para mí, la primera medalla que gané representando a España. La gané siendo una cría. Me parece algo muy simbólico y muy especial porque fue el comienzo de todo», confesó Perales.

El emotivo instante en el que se descubrió la escultura / ANGEL DE CASTRO
En el acto estuvo presente Jorge Azcón, alcalde de la capital aragonesa, que afirmó que Teresa Perales «ha llevado el nombre de Zaragoza por toda Europa y todo el mundo y ejemplifica los valores con los que se identifica la ciudad. «Es una leyenda a la altura de Pau Gasol o Rafa Nadal. Estamos muy orgullosos de ella», recalcó Azcón.
«Es un ejemplo, ya no para el deporte, sino para toda la sociedad española», aseguró José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes. Además, acompañando a la ganadora de 27 medallas paralímpicas y primera deportista paralímpica en ser galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021, estuvo otra leyenda del deporte español como Saúl Craviotto.
En palabras de la propia Teresa Perales, si ha podido construir una carrera deportiva como para recibir un reconocimiento así es porque en ningún momento ha estado sola. «En el camino, con lo que te quedas es con la gente que te va acompañando, empoderando y la gente que no te deja caer», explicó la nadadora, que en un día tan especial estuvo acompañada por su familia. Su madre Sebi, su hijo Nano, su marido Mariano y su hermano David coparon la primera fila del emotivo homenaje y no se quisieron perder ningún detalle de lo que ocurría. «En la primera que pensé cuando supe lo de la estatua fue en mi madre. Si pudiera vendría todos los días», terminó bromeando Perales.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Gabi pierde a uno de sus ayudantes en el Real Zaragoza