Otro título más

Sir Pep Guardiola y su obra eterna en Inglaterra

En los últimos 8 años el Manchester City ha conseguido 17 títulos

Pep Guardiola

Pep Guardiola / Martin Rickett/Pa Wire/Dpa

Joan Domènech

El Manchester City va a cumplir el 23 de noviembre 144 años desde su fundación en 1880. En los primeros 136 años había conquistado 18 títulos. En los últimos 8 años ha atesorado 17 títulos. Serán 18 si el próximo sábado conquista la FA Cup.

La frontera se establece en 2016, con la llegada de Pep Guardiola. No solo ha doblado la cantidad de trofeos en el museo, sino que el club ha alcanzado cotas que jamás nadie imagino en la ciudad. Ni en el sector celeste del City ni en el rojo del United, que se reían de sus vecinos incluso cuando ese mismo verano apareció en la ciudad José Mourinho, el anticristo; duró dos años el portugués, un nómada errante ahora, y tras él han aparecido tres entrenadores más por Old Trafford.

Méritos de Caballero

Guardiola ha transformado Manchester y ha transformado el fútbol inglés. El técnico que iba a estrellarse con su fútbol, el osado toque-toque del Barça que era inviable para triunfar en la Premier League, ha conseguido lo que ninguno de los grandes nombres de las Islas: cuatro ligas consecutivas, seis de ocho durante su estancia.

Ni Sir Alex Ferguson ni Sir Matt Busby ni Sir Bobby Robson ni Bill Shankly ni Bob Paisley ni Arsène Wenger. Méritos ha contraído Pep para recibir el título honorífico de Señor. O el de Caballero de la Orden del Imperio Británico, abierta a extranjeros. ¿Uno más? El City 2018-19 fue el primero de la historia en conquistar las cuatro competiciones nacionales. No importa la condecoración civil. Quedará el legado eterno de su obra, que empezó en Barcelona (2008-12), continuó en Múnich con el Bayern (2013-16) y discurre en Manchester.

Guardiola ha conquistado 12 de las 15 ligas en las que ha participado en la élite, 13 de 16 contando la de Tercera División, la de su debut (2007-08) de técnico, y que siempre reivindica. Quedó segundo en una española (2011-12), tercero en la de su estreno en Inglaterra (2016-17) y tercero en la de la pandemia (2019-20).

El reto de los nueve

“No es solamente que ningún entrenador lo haya hecho. Ningún club. Ni tampoco ningún jugador en este país lo ha conseguido", espetó Guardiola al grupo para encender su motivación en pos de la competición más difícil del planeta. Era un mensaje dirigido a Ederson Moraes, Kyle Walker, Nathan Aké, John Stones, Rúben Dias, Bernardo Silva, Rodri, Kevin de Bruyne y Phil Foden, todavía hoy la columna vertebral del equipo.

English Premier League - Manchester City vs West Ham

Jugadores del Manchester City celebrando el título de Liga / ASH ALLEN

Nueve futbolistas son pocos para sostener un torneo tan duro, físico y exigente, y el resto de la plantilla, ávida de gloria, solucionó los problemas que salpicaron el camino. Dejando de lado el papel puntal de Erling Haaland, el ariete, con sus 27 goles, 9 en la 7 últimas jornadas, fantástica fue la aportación de Julián Álvarez cuando el noruego estuvo lesionado en siete partidos por varias lesiones.

Como crucial fue Stefan Ortega cuando relevó a Ederson. Especialmente en el partido aplazado ante el Tottenham y que permitió al City auparse al primer puesto y depender de sí mismo en la lucha ante el Arsenal. Las paradas del hispanoalemán resultaron fundamentales para el desenlace del domingo. El City derrotó al West Ham (3-1) y el Arsenal batió al Everton (2-1).

Cinco de seis

La cuarta Premier fue el reto que fijó el técnico de Santpedor tras la extraordinaria campaña anterior (el triplete Liga, Copa y Champions), a la que se unieron esta campaña la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubs. Falló la Supercopa Inglesa (el Arsenal les dio el primer disgusto de la sesión con el 1-1 y 1-4 de la tanda de penaltis) para que los cityzens lograran el seis de seis como ya obtuvo Guardiola en el Barça durante el 2009.

“No es solamente que ningún entrenador lo haya hecho. Ningún club. Ni tampoco ningún jugador en este país lo ha conseguido", fue el reto que lanzó Pep a la plantilla.

Sí que han caído en el saco del ejercicio 2023-24 la Supercopa de Europa (ante el Sevilla) y el Mundial de Clubs (4-0 al Fluminense) y, por el contrario, el equipo fue eliminado por el Madrid en la semifinal de la Champions por penaltis y cayó en la Copa de la Liga en el campo del Newcastle (1-0).

Ocho temporadas está a punto de concluir en el Etihad, el doble de las que aguantó en el Camp Nou, y Pep ha catapultado al equipo del noveno al cuarto lugar del ranking inglés. Cuando se habla de los cuatro grandes, en esa mesa ya se ha instalado el City, con el Liverpool (el más laureado en títulos, 68), el United (el poseedor de más ligas, 20 y un total de 67 trofeos) y el Arsenal (35), al que igualará el sábado si los azules vencen al United en la final de Wembley.

Ni en la Prehistoria

Todos ellos habían conseguido encadenar tres ligas seguidas en sus respectivos periodos de esplendor, particularmente frecuente en el caso del United entre 1999 y 2013, con tres series de tres, por una del Liverpool y el Arsenal. Ni en la prehistoria de la competición (la Premier es la Premier desde 1992) había sucedido. No pasó de tres el Huddersfield entre 1923 y 1925. Tampoco pudieron el Aston Villa y el Sunderland, que tenían más títulos que el City preGuardiola, aunque dataran del siglo XIX.

"Estoy más cerca de irme que de quedarme, llevo ya ocho años aquí...", recordó en medio de la alegría.

El tiempo transcurrido en Manchester, soleado en lo deportivo, gris en el clima, hace mella y Guardiola, a los 53 años, anuncia que el cuento algún día terminará. "Estoy más cerca de irme que de quedarme, llevo ya ocho años aquí...", dijo, sin descubrir nada, en la sala de prensa, tras recordar a Jürgen Klopp, el técnico del Liverpool, "el mayor competidor durante mi carrera", que se retira momentáneamente. "Por ahora quiero quedarme. Estaré aquí la próxima temporada, luego hablaremos", dijo, sin querer aguar la fiesta que nunca acaba, eterna ya en Inglaterra.