Industria
Los precios industriales sufren su mayor alza en 45 años por el encarecimiento de la energía
Encadenan diez meses consecutivos de aumentos interanuales | Es la tasa más elevada desde enero de 1985

Una central eléctrica. / EP
EP
Los precios industriales subieron un 6,1% el pasado mes de octubre en relación al mes anterior, su mayor alza mensual de toda la serie histórica, y se dispararon un 31,9% en tasa interanual, más de ocho puntos por encima de la de septiembre y crecimiento récord en 45 años, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte interanual de octubre, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan diez meses consecutivos de aumentos interanuales.
Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en octubre destaca la energía, que elevó su variación anual 27,1 puntos, hasta el 87,3%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas y del refino de petróleo.
Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron más de dos puntos su tasa interanual, hasta el 19%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos y de la producción de metales preciosos.
Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en octubre un aumento interanual del 9,7%, nueve décimas más que en septiembre y más de 22 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde enero de 1985.
Los precios se disparan un 6,1%
En tasa mensual (octubre sobre septiembre), los precios industriales subieron un 6,1%, su mayor alza desde el inicio de la serie histórica. Con el aumento de octubre, se encadenan ocho meses de repuntes mensuales consecutivos.
El avance de octubre se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 14,2%, la más elevada desde diciembre de 1982, debido al mayor coste de la producción de energía eléctrica y del gas y del refino del petróleo, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios en un 2,1% y de los bienes de consumo no duradero en un 0,4%.
Suben en todas las comunidades
La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en octubre en todas las comunidades autónomas respecto a septiembre. Los mayores incrementos se producen en Asturias, Canarias y Baleares, con subidas de 28,2, 27,5 y 26,2 puntos, respectivamente. Por su parte, Comunidad Valenciana, La Rioja y Cataluña registraron los menores repuntes, con alzas de 3,4, 3,7 y 3,7 puntos, respectivamente.
A cierre de octubre, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales.
Las regiones donde más han subido los precios industriales desde octubre de 2020 son Asturias (+89,9%), Canarias (+81,4%), Baleares (+77,4%) y Andalucía (+50,4%), mientras que los menores avances corresponden a La Rioja (+12,7%) y Comunidad Valenciana (+16,9%).
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes