COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Dos empleados de la EMVS insisten en que conocieron el espionaje a Ayuso dos meses después que Almeida
El gerente de la EMVS, José Antonio Acosta, y la jefa del departamento de Contratación de la empresa, María Teresa Peral, reiteran que se enteraron de la presunta trama por la prensa a mediados de febrero

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la firma de un protocolo de colaboración por el jubileo de San Isidro. / EFE
Ana Ayuso
A pesar de que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asegura que fue informado en diciembre del año pasado de la supuesta trama de espionaje contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la jefa del departamento de Contratación de la empresa municipal que presuntamente pagó a los detectives, María Teresa Peral, reitera en la Comisión de Investigación del Ayuntamiento de Madrid, como ya hizo en ante el Comité de Ética de la compañía, que ella no tuvo conocimiento del presunto espionaje hasta el 17 de febrero a través de la prensa, un mes después de que el consejero delegado, Diego Lozano, lo conociera a través de dos concejales y dos meses después que el regidor popular.
Almeida "nunca" puso en conocimiento del Ayuntamiento los datos que tenía acerca de la supuesta contratación de detectives para investigar a su compañera de partido "hasta que no saltó la noticia", criticaba la portavoz socialista en el Consistorio, Mar Espinar, durante la Comisión. Peral, que desde 2011 es jefa del Departamento de Contratación de la EMVS, ha añadido en la segunda sesión de la Comisión de Investigación del Ayuntamiento de Madrid sobre el presunto intento de espionaje a Ayuso y su familia que se enteró de la noticia por la radio y que "no daba crédito a lo que estaba escuchando".
En esta segunda sesión de la Comisión también ha testificado, dado que está obligado a hacerlo como empleado del Ayuntamiento, el gerente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), José Antonio Acosta, que ha señalado que tampoco tuvo "conocimiento alguno" de este extremo hasta el día 16 de febrero, cuando se enteró por los medios de comunicación de lo que sucedía. "De haberlo conocido, no lo hubiera consentido y lo hubiera denunciado, sin ninguna duda", ha aseverado.
A esta segunda sesión de la comisión no ha asistido, pese a estar convocado por todos los grupos municipales, el exdirector general de Coordinación de Alcaldía, Ángel Carromero, que ha alegado "problemas de agenda" y ha solicitado comparecer otro día. Tampoco ha acudido la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, quien se encontraba a las 11.30 horas firmando un convenio con el Arzobispado de Madrid, la Comunidad y el Ayuntamiento sobre el año jubileo de San Isidro, por lo que ha pedido también que se traslade su cita a otro día. La presidenta de Nuevas Generaciones del PP, Beatriz Fanjul, y el dueño de la agencia de detectives Mira, Julio Gutiez, también llamados a testificar, no han confirmado si acudirán a la sesión.
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Brianna Fraser abandona de manera inmediata el Casademont Zaragoza
- En directo | El Gobierno asume la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir