Coloquio en Ecuador
Feijóo: "El covid, comparado con la droga, es una enfermedad banal"
"Un enfermo de cocaína no se puede curar. Al final va a recaer. Las posibilidades de curarse son mínimas", ha declarado el líder del PP en una conferencia en Quito

lberto Núñez Feijóo, este jueves, ofrece una conferencia en la Universidad de las Américas, en Quito (Ecuador). / PP
Pilar Santos
"El covid, comparado con la droga, es una enfermedad banal. La mayoría de los ciudadanos que tengan capacidad respiratoria van a superar el covid. Y, sin embargo, ningún ciudadano por muy joven que sea va a superar la cocaína. No lo va a superar nunca y va a ser un esclavo de esa sustancia siempre. Es un problema de salud pública", ha declarado Alberto Núñez Feijóo en una conferencia en Quito (Ecuador) este juevfes. El número de personas que murieron en España en 2019 por drogas fue de 920, según el informe de 2021 sobre alcohol, tabaco y drogas ilegales del Ministerio de Sanidad. Según ese departamento, desde la llegada del covid-19 a la Península a principios de 2020 hasta ahora, han fallecido 115.239 españoles.
El líder del PP ha hecho esta comparación con el covid en el coloquio posterior del acto en Ecuador, en el que un miembro del público le ha preguntado sobre su opinión sobre "la guerra contra la droga" y si está de acuerdo con la legalización del consumo de algunas de ellas, como se ha hecho en Uruguay con la marihuana.
Ante esa pregunta, Feijóo, que fue cuatro años secretario general de Asistencia Sanitaria en el Ministerio de Sanidad entre 1996 y 2000, ha empezado haciendo referencia a los médicos, que "son los que saben de drogas". "De la capacidad de destrucción de un cerebro con una sustancia como la cocaína saben los médicos, no los políticos", ha añadido. El dirigente conservador ha afirmado que no es partidario de legalizar "la droga ni el asesinato ni el hurto", porque esas sustancias alteran la voluntad de las personas. "Abandonan su personalidad, su dignidad y ¿qué hacemos con usted? (...) ¿Qué hacemos con sus actos inevitablemente delictivos que va a utilizar para poder apropiarse de esa sustancia?", se ha preguntado antes de hacer la comparación con el covid.
"El cáncer se puede curar si lo coges a tiempo. Un enfermo de cocaína no se puede curar. Al final va a recaer. Las posibilidades de curarse son mínimas. Por mucha voluntad que tenga, por mucho esfuerzo y por mucho dinero que tenga su familia para llevarle a un centro especializado, las posibilidades de no recaer, se lo puedo asegurar y si habla con personas que saben de esto se lo van a decir, es residual porcentualmente", ha continuado.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones