El ocio accesible e inclusivo, al alcance de todo el mundo
Más de un centenar de personas con discapacidad se benefician de los talleres y actividades de un programa de Fundación Dfa

Un momento de la Muestra de Fin de Curso, el pasado mes de junio. / Servicio especial
El ocio accesible e inclusivo es un derecho recogido en la Constitución y es tan importante como otros ámbitos de los seres humanos. En este sentido, Fundación Dfa promueve la autonomía de las personas con discapacidad física, a través del programa ‘Ocio para tod@s’, del que a lo largo de 2023 se beneficiaron más de un centenar de usuarios y usuarias.
«El ocio es para para todas las personas, independientemente de la capacidad y la discapacidad que tenga cada una; a través de este proyecto para todos buscamos su promoción», explica Patricia Gascón, responsable del Centro de Actividades Socioculturales de la entidad.
Entre las principales actuaciones se organizaron 12 talleres de diversa temática y de periodicidad semanal: pintura, teatro, revista, costura e informática, entre otros. Además, de forma online se impartieron el taller de italiano, con una voluntaria nativa, y el de lectura. 38 personas participaron en al menos una estas propuestas planteadas.
Los talleres se adaptan en función de las necesidades y de los gustos de los propios participantes a través de evaluaciones que ellos mismos completan. «La opinión que acaban teniendo es muy positiva, ya que nosotros tenemos en cuenta sus valoraciones para diseñar las diferentes temáticas», comenta Gascón.
Otro reto de este programa es favorecer el descanso de los familiares y cuidadores habituales que conviven habitualmente con estas personas. Así, de forma indirecta, disfrutan del tiempo libre y de desconexión necesario.
Por otro lado, el voluntariado continúa siendo parte imprescindible implicada y fundamental en el desarrollo del programa, así como en muchas otras facetas de Fundación Dfa. 76 personas participaron con este rol en alguna de las actividades de ‘Ocio para tod@s’ y hubo 18 altas nuevas. Para Gascón, «su colaboración va más allá de empujar una silla de ruedas o de hacer una transferencia en un momento dado, es el tiempo que dedican, que redunda en la salud de todos».
Para promocionar el voluntariado, Fundación Dfa participó en varias iniciativas a lo largo del año. Estuvo presente en la Feria de la Juventud del CJZ y en la feria del voluntariado de Zaragoza, además de ofrecer charlas en el los colegios Marianistas, Maristas, Escolapias Miraflores y Nuestra Señora del Carmen de la capital aragonesa.
Uno de los actos más destacados de este programa tuvo lugar en junio en el Centro de Convivencia de Mayores ‘Pedro Laín Entralgo’ con la Muestra de Fin de Curso. Participaron de ocho personas con discapacidad y once del Equipo de Voluntariado colaboraron en su desarrollo.
Este proyecto se enmarca dentro de los Programas de Interés Social en Aragón del Departamento de Bienestar Social y Familia con cargo a la asignación del IRPF.
- La histórica condena por un atropello mortal en Zaragoza ya no tiene vuelta atrás
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El rincón de Aragón que ha enamorado a Blanca Suárez y a Eduardo Noriega: “Hay paisajes increíbles”
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Aparatoso choque de un coche con el tranvía tras 'un giro indebido' en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza