GUERRA EN GAZA
Dos activistas pro-palestinos interrumpen la comparecencia de Albares en el Congreso
El ministro de Exteriores habla en la Cámara baja para defender la postura del Gobierno en el conflicto palestino-israelí

Video: Agencia Atlas / Foto: David Castro
Mario Saavedra
Dos activistas pro-palestinos han interrumpido este martes la comparecencia de José Manuel Albares para explicar la posición del Gobierno sobre la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. Han desplegado una bandera palestina en el graderío, entre gritos contra Israel. El equipo de seguridad del Congreso los ha expulsado.
"Sois cómplices del genocidio del pueblo palestino", ha gritado una mujer de mediana edad, mientras era agarrada por uno de los ujieres del hemiciclo. "¡Abajo el sionismo!", ha gritado su compañero, que se ha resistido y ha sido expulsado a la fuerza.
"Los palestinos necesitan la esperanza de un Estado, y los israelíes garantías de seguridad", ha dicho el ministro después del incidente, que ha ocurrido justo al comienzo de la jornada parlamentaria. El ministro ha insistido por enésima vez en la condena del "ataque terrorista de Hamás", un grupo que, dice, no representa a los palestinos. Los palestinos necesitan un estado viable, "con capital en Jerusalén", en el que "por fin puedan vivir en paz y en seguridad". "No más muertes de palestinos inocentes. No más niños muertos, israelíes o palestinos. Los palestinos necesitan un horizonte de paz, y eso es un Estado propio. Trabajemos por ello, esa es la propuesta que traigo hoy a esta cámara", ha concluido el ministro.
"Su Gobierno trivializa la política exterior", le ha respondido Esteban González-Pons, del Partido Popular. "Su política es opinadora, y no es de Estado". El popular ha incidido en la idea de Albares de que "Hamás no es Palestina y mucho menos representa al pueblo de Gaza". Reconoce que "el alma se rompe ante tanto dolor" palestino. "Debemos impulsar a Israel para que contenga la ira y no caiga en la trampa del agresor. Pero lo que perseguimos es la destrucción de las infraestructuras que usa Hamás para evitar que el 7 de octubre vuelva a repetirse. No discutiremos sobre el qué. Los terroristas deben ser destruidos".
Peticiones de las organizaciones pro-palestina
El Pleno del Congreso de los Diputados acoge la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para informar sobre Gaza, Israel y Oriente Medio, la situación en la que se encuentran los españoles en esa región y las medidas que adoptará el Gobierno en este sentido.
El Grupo Popular ha pedido que Albares "exponga la valoración sobre el ataque terrorista que ha sufrido Israel, la situación en la que se encuentran los españoles en la región, las líneas de acción" que tomará el Ejecutivo y "cómo afecta a nuestra política exterior este conflicto". No ha requerido información en su petición de comparecencia sobre la situación de los palestinos de Gaza. El ministro también había pedido comparecer a petición propia para "explicar la posición del Gobierno de España ante la situación en Gaza, Israel y Oriente Medio".
Grupos como el Comité de Apoyo a la Causa Árabe, piden al ministro de Exteriores que pase de las palabras a los hechos y lleve a cabo una serie de medidas. Primero, "suspender el comercio de compra venta de armas, y relaciones securitarias; segundo, prohibir el comercio de España con los asentamientos; tercero, sancionar a las empresas que lo incumplan, por ejemplo, impidiéndolas que participen en concursos públicos o subvenciones, que participan en la colonización del territorio palestino ocupado". Piden además, "reclamar indemnizaciones por los bienes financiados por España y sus ONG, destruidos o embargados por Israel. Y que España presione a la Unión Europea para pedir la suspensión del Acuerdo Preferencial UE-Israel, no hacer maniobras militares en la OTAN donde participe Israel y retirar la nacionalidad española a residentes en las colonias ilegales".
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no